ENTRENAMIENTO ACTORAL
sobre la verdad física y emocional en escena.
Fechas y horario:
Lunes 18. Martes 19. Miércoles 20. Lunes 25. Martes 26 y Miércoles 27 de Septiembre de 19.00hs a 22.00hs
Precio curso: 160€
Información e inscripción: entrenoteatroes@gmail.com
Instagram: www.instagram.com/entrenoteatro/
+54 9 11 58252219 (Wapp)
Entrevista previa vía zoom para conocer el material de trabajo y admisión al taller.
Semana 1: Entrenamiento físico y actoral
Semana 2: Investigación teatral y puesta
“Un acto vivo se manifiesta dejándonos andar sobre esa delgada línea en la que la mente se apaga y el cuerpo se enciende. Importa reconocerla por primera vez para que se despliegue la búsqueda en cada entrenamiento. Lo que sucede una vez, puede suceder miles de veces”
Nacho De Santis
¿DE QUÉ VA?
¿Dónde está nuestra verdad? Solo aquello que no surge desde la idea, logra habitar el presente.
Encontrarnos con una experiencia viva en cada encuentro a través del físico para acercarnos a nuestras emociones más genuinas.
La honestidad como punto de partida y de encuentro, como lo personal se vuelve ficción, como andar por la delgada línea entre lo que se siente verdadero, pero no lo es.
Darle lugar a la intuición para una libre expresión. Lo genuino como punto de partida permitiéndonos el encuentro con lo que se ilumina en escena para darle lugar al relato.
Sumergirnos en la poética del cuerpo, la voz y las emociones. Lo propio y lo particular. El caos como principal herramienta para anular las ideas y darle vida a la actuación.
Descubrir el relato mediante la lectura de los cuerpos en escena: cómo la observación de lo ajeno nos permite ajustar la mirada y la confianza, al mismo tiempo que nos habla de nosotros. Reconocer qué está vivo y qué no en cada uno para lograr sostenerlo o desarticularlo.
No enunciarse para no cristalizarse. Lo que es de una forma deja de ser de otras y pierde posibilidades. La libertad del cambio constante del relato mediante la actualización de la energía y los cuerpos. Poder reconocer mi rol en escena a partir de la totalidad, vinculando con los otros cuerpos y con el espacio.
Permitirnos no saber, es la premisa, animarnos a habitar lo desconocido, vaciar nuestra zona de actuación, confiando en la memoria física y emocional. Todo lo que habita en mí se manifestará tarde o temprano, y es todo lo que necesito.
¿CÓMO LO TRABAJAMOS?
Entrenamiento físico intensivo logrando un cuerpo disponible para el inicio del juego. Conciencia física y emocional. El vacío como punto de partida y la consigna como apoyo. La búsqueda en pruebas cortas del movimiento y la palabra, en improvisación y texto.
El collage y el relato individual y coral en la escena. Lo poético
Se brindará un material específico para trabajar cada integrante del taller. Puede ser de manera individual o en equipo asignado por el docente a partir de la entrevista y los primeros encuentros del entrenamiento.
Seminario de seis encuentros de tres horas con un descanso intermedio.
Trabajaremos con el cuerpo, las emociones y la escritura para volcar y liberarnos del pensamiento.
Cómo llevar a escena el entrenamiento.
Semana 1: Entrenamiento físico y actoral. Trabajaremos sobre el cuerpo y sus posibilidades. La elongación de las emociones. Y la construcción del relato está fuera de nuestras ideas. Lo personal.
Semana 2: Investigación teatral y puesta. Se trabajara puesta de lo entrenado. rescataremos los momentos abordados en el entrenamiento. relatos propios. Indagación sobre las solas de resonancia desde lo individual y lo grupal. Texto y muicalidad.
OBJETIVOS
Reconocer nuestra zona expresiva, que articulamos a la hora de la verdad y cómo llevarlo al material escénico.
Descubrir nuevas formas de contarnos. Desarticular el relato. Abrir y permanecer con las preguntas sobre nosotros mismos hasta darle cierre al seminario.
Descubrir el esqueleto o el germen de algo que podría ser el punto de partida para un trabajo colectivo a seguir desarrollándose fuera del grupo en los siguientes meses.
Una vez terminado el taller evaluaremos la posibilidad de continuar trabajando por fuera el material inicio en el entrenamiento como punto de partida.
PÚBLICO
Intensivo dirigido a personas con conocimientos básicos o avanzados en actuación.
La inscripción se realiza mediante entrevista previa. Reserva de plaza por transferencia bancaria de 20 euros. (De no realizarse el taller por cuestiones del espacio o docente se devolverá el valor de la inscripción)
BIO (www.nachodesantis.com)
Mi entrenamiento comenzó en el año 1991 en la ciudad de Chivilcoy, Buenos Aires, en el área de teatro, danza y canto.
Desde el año 2001 comencé con la docencia, entrenando a actores integrales.
Creador, junto a Valeria Grossi, de «Entreno Teatro», espacio de entrenamiento actoral que funciona desde el año 2014, donde me desempeño como entrenador de actores en talleres anuales y seminarios tanto en Buenos Aires como en el resto de Argentina, España y Chile.
Director de «Protagonistas», centro integral de comedia musical, desde el año 2002 al 2015, donde también dictaba clases de actuación e integración en teatro musical.
Desde 2017 formó parte del cuerpo docente de la Facultad de Artes Escénicas de la UADE a cargo de las materias Integración y Autogestión y como tutor de las tesis de Final de carrera.
Autor y director de teatro. Entre mis obras se encuentran «El hombre sin nombre» «En Casa-Miento» «Gallo» «La amabilidad de los extraños» «La Curva» «Marea» «Impalpable» entre otras…
Como actor trabajó para grandes producciones como Network, Peter pan, Hombre vertiente, Cita a ciegas, Drácula y Las mil y una noches en el estadio Luna Park. Nominado varias veces a los premios Hugo y ganador como Mejor Actor de reparto en Musical. Y sumado a mi trabajo como director y entrenador de actores trabajé en Argentina, EEUU, España, Portugal y Chile.
Formando parte de giras nacionales e internacionales en festivales como Bienal Buenos Aires, Festival de Almada (Portugal), Santiago Off (Chile), entre otros.
Coach de actores.
Actualmente se encuentra actuando en la obra “Extranjero” de Davide Carnevalli y dirigiendo la obra de teatro “Ensayo sobre nosotros” en el Centro Cultural San Martín en la ciudad de Buenos Aires.