Seminario «De la máscara neutra al personaje» 

Impartido por Hernán Gené 

(actor, director, dramaturgo, pedagogo)

mascara neutra

Taller dirigido a actores profesionales y estudiantes de teatro

Fechas: consultar

Información y reservas: 605 849 867

elumbraldeprimavera@gmail.com

Primera parte: MÁSCARA NEUTRA (CALMA, SILENCIO, EQUILIBRIO, PRESENCIA)

Objetivos: Preparar el instrumento del actor, su cuerpo, para desarrollar sus máximas capacidades expresivas.

La máscara neutra exige del actor una gran concentración, una enorme presencia escénica y mucha calma. Condiciones estas que raramente se encuentran en los intérpretes cuando suben al escenario.

El trabajo comienza por el coro, ejercicio de base que permite la preparación del trabajo con máscaras. Las máscaras entran en un círculo, el espacio de trabajo, y accionan y reaccionan a las demás máscaras según reglas de trabajo muy estrictas que, lejos de limitar la expresión, vuelven el trabajo cada vez más rico, variado e interesante.

Se trabaja desde la respiración, la calma y la concentración. Al tener el rostro cubierto y sin expresión los cuerpos de los intérpretes se vuelven vulnerables y expresivos, pudiendo así los participantes trabajar su energía y presencia en escena.

Segunda parte: MÁSCARAS EXPRESIVAS

Objetivo: Pasar del trabajo pre-expresivo con la máscara neutra a la creación de personajes.

Luego del trabajo con las máscaras neutras, que se siguen utilizando a modo de calentamiento, los alumnos improvisan con máscaras de comedia del arte, y más tarde con diferentes máscaras expresivas, tratando de aplicar las reglas incorporadas del trabajo base de las máscaras neutras a la creación de diferentes personajes.

HERNÁN GENÉ

foto hernanTras haber reunido experiencia en el teatro comercial, el cine y la televisión hacia finales de los ’70 y primeros ’80, y con diversos y prestigiosos maestros, comienza, a partir de 1984, a explorar el terreno del Clown de Teatro, fundando junto a otros compañeros, el grupo El Clú del Claun, y más tarde el colectivo La Cuadrilla.

A partir de l991 comienza paulatinamente a alejarse del teatro exclusivamente de humor buscando nuevas formas de expresión, tomando diversos seminarios con el Odin Teatret de Dinamarca. En ese camino, que lo lleva a Asia en busca de distintas formas de teatro, se produce, en 1997 su tercer encuentro con la compañía Ur Teatro, del País Vasco, España, al que se incorpora como actor para el montaje de “Trabajos de amor perdidos” de W. Shakespeare y como guía de entrenamiento en gira.

Ha participado en la XII Sesión de la ISTA (International School of Theatre Anthropology), que dirige Eugenio Barba y en la Odin Week de agosto de 2002. Sigue colaborando con el Odin Teatret en diversas actividades artísticas.

Trabaja como docente desde 1985 y ha impartido talleres y seminarios en Latinoamérica, Europa y África desde entonces. Vive en Madrid desde 1997.

Desde 1999. Profesor de las asignaturas Clown y Puesta en Pista en la Escuela Municipal de Circo de Alcorcón; y de las asignaturas Teatro, Historia del Teatro Contemporáneo, y Dramaturgia en el Curso Anual de Técnicas Circenses de la Escuela de Circo Carampa, del que además es su Director Artístico.

2001-2002. Jefe del Departamento de Voz y Cuerpo de la Escuela del Actor de Ensayo 100.

1999-2003. Profesor de la asignatura Training y Antropología Teatral en la Escuela del Actor de Ensayo 100, que dirige Jorge Eines;

En 2005 es nominado a los Premios Max de Teatro por su adaptación “Sobre Horacios y Curiácios”, a partir del texto de Bertolt Brecht.

Recibe el Premio Max 2005 al Mejor Espectáculo por “Sobre Horacios y Curiácios”.

Sus últimos espectáculos son: “La bilbioteca de Scardanelli”, unipersonal de creación propia, 2013; “Tartufo”, de Moliere; “Los cazadores de Thè”, 2010; “Piedras en los bolsillos”, La ZonaProducciones, 2009; “El potaje de Don Evencio”; “Kamikaze”, (Teatro y Circo) Centro Dramático Gallego y Pistacatro Producciones, 2007; “Cuentos de las mil y una noches”, para la Compañía Octopusi, de Marbella, 2006; “Sigue el Baile”, Espectáculo de Circo; “Desmontando a Shakespeare”; “Falando serio”, para Payasos sin fronteras; “Enigami”, nuevo espectáculo de circo de la A.M. Carampa, 2005; “La sombra negra”, con Extra-Vagante Teatro, autor y director, 2004; “My one and only love” (Solo de clown), autor, director y actor, 2003; dirige “PBK” (El paseo de Buster Keaton, de García Lorca), espectáculo de circo en la A.M. Carampa; monta “Sobre Horacios y Curiácios” a partir de la obra de Bertolt Brecht para el Teatro de La Abadía; “Con una sola mano (visión Extra-Vagante de tres entremeses de Cervantes)”, con Extra-Vagante Teatro, 2002.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio