Creación escénica con Sergio Boris

ACTUACIÓN Y CREACIÓN

Poner el cuerpo para una escena inesperada

OCTUBRE 2025

DIRIGE SERGIO BORIS

ASISTE CAROLINA ANDRÉ

Dirigido a actores, actrices, alumnxs avanzadxs, directorxs y dramaturgxs que actúen.


“Todo verdadero sentimiento es en realidad intraducible. Expresarlo es traicionarlo. Pero traducirlo es disimularlo”. Antonin Artaud


Fechas:

lunes 20, martes 21, jueves 23 y viernes 24 de octubre

de 11:00 a 14:30 hrs.

Coste: 180€

información e inscripción: carolina.andreok@gmail.com

enviar breve reseña de bio los interesados al correo 

plazas limitadas


El actor puede no sólo ser un intérprete de un texto ya creado en un escritorio, sino que puede crear la escena mientras actúa, para accidentarse con lo que nunca pensamos que la escena nos iba a dar. Una escena imposible de escribir antes de poner el cuerpo. Será de esta forma una creación construida por el imprevisible cruce entre la actuación y la dirección, por ese actor que dirige y ese director que actúa, que improvisarán juntos fundiéndose en el tiempo y espacio del ensayo.

Se realizarán ejercicios y dinámicas para entrenarnos en los tópicos que aparecen cuando improvisamos: expresividad, contraste, situación, conciencia plástica, atmósfera, etc. Y, sobre todo, para construir mundos teatrales que no estén dominados por la palabra ni por las ideas. 

Trabajaremos la improvisación como si creásemos música. Una improvisación que nunca resuelve y que se nutre de una textualidad rota, incompleta, para narrar lo faltante en el gesto actoral.

Un relato teatral que sea experiencia de cuerpos vinculados y atravesados por varios relatos a la vez.

No iremos hacia un teatro explicativo porque no hay palabras para nombrar lo que nos pasa por debajo. Las palabras serán para disimular lo que no entendemos y que ocultamos. Un teatro que no explique, que sea.

Bibliografía:

Fragmentos de “Teoría y Práctica Teatral” de Vajtángov

Entrevista de David Sylvester a Francis Bacon

“El afán de ser alguien” de Rodolfo Kusch

“El Arte” Conversaciones con Rodin

SERGIO BORIS

Como director y dramaturgo: Euforia y Desazón: estrenada en el Festival Temporada Alta de Girona en octubre de 2023.Temporada septiembre/ octubre 2024 en la Sala Beckett de Barcelona. Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) octubre 2024, Teatro de Canal de Madrid, diciembre 2025.

-Artaud: siete temporadas en Buenos Aires. Participó en el Fiba de Buenos Aires, en el CDN Aubervilliers de París y en el Festival de Otoño de Madrid (2019) y en el Festival Iberoamericano de Porto (FITEI) (2021).

-Viejo, solo y puto (2011): siete temporadas en Buenos Aires en los teatros Callejón, Beckett y Timbre4. Primer premio GETEA Mejor Dirección (2013). Participó de festivales y temporadas en FIBA, Montpellier, Bordeaux, Lille, Kunstenfestival de Bruselas, Festival Kauze de Rotterdam, Temporada alta de Girona, Teatro Garonne de Toulouse, Theatre La Commune de Aubervillers (París), Festival Cena Río de Janeiro, Teatro Solís de Montevideo, Teatro Central de Sevilla, Scene Nationale du Pays de Montbeliard, CDN de Madrid, Teatro María Matos, Teatro Rivolí de Portugal y Festival de Artes Escénicas de Lima.

-El Syndrome: producida por el Festival de Avignon y la École Supérieure de Théâtre Bordeaux Aquitaine y presentada en el Festival de Avignon (2015).

-El perpetuo socorro (2008) y El cadáver de un recuerdo enterrado vivo (2010)

Universidad de las Artes, Buenos Aires y Festival Universitario Belo Horizonte, Brasil

El sabor de la derrota: en el Teatro Gral. San Martín (2004), Fiba (Buenos Aires, 2005) y Espacio Callejón (2005).

-La Bohemia (2001): Primer premio del Concurso Nacional de Dramaturgia del Fondo Nacional de las Artes (1998), Premio estímulo a la calidad artística Instituto Nacional de Teatro, Premio Revelación Trinidad Guevara a la Dirección, Primer Premio Teatro del Mundo 2001/2002 a la Dirección y a la Dramaturgia. Tres temporadas en Buenos Aires. FIBA (2003), Festival de Manta, Guayaquil, Quito, Curitiba, Londrina y San Martin de los Andes. Participó en el FIT de Cádiz en el 2020 (versión covid19).

Como actor, ha participado en las obras de teatro El pecado que no se puede nombrar y La pesca (dir. Bartís), Un enemigo del pueblo (dir. Renán) y En lo alto para siempre (dir. Fabbri y Pérez Tomas), entre otras.

También ha participado en las películas Diablo de Loretti, Lumpen de Zembrowski, Mientras tanto de Lerman, Todos tenemos un plan de Pitterbarg, Whisky Romeo Zulú de Piñeiro y El abrazo partido de Burman, entre otras.

Como docente, imparte talleres y seminarios intensivos en Argentina, así como en otros países: Sala Beckett de Barcelona, Theatre La Commune d’Aubervillers en París, Transdrama en México, Festival Cena Internacional de Río de Janeiro, Centro Dramático Nacional de Madrid, Teatro Fronterizo en Madrid, Umbral de Primavera y Teatro de la Abadía en Madrid, Teatro Rívoli en Porto, Portugal, Festival Internacional de Artes Escénicas en Montevideo (FIDAE), en el Aula de Dirección y Dramaturgia Escénica en Granada, Festival FITIM de Menorca.

Blog: https://sergioboristeatro.wordpress.com/

Scroll al inicio