“La creatividad es la capacidad de sentir asombro y el deseo de responder a lo que nos parece sorprendente. O, más simplemente, la creatividad es cualquier acto de amor. Cualquier acto de hacer. Acciono para encontrarme con los demás, con los otros, con los que me aman y con los que me odian. Todos los objetos resuenan en una frecuencia. Eso también te incluye a ti.”
Kae Tempest
¿Cuántos estrenos puede acoger el off madrileño en una temporada? Y de estos, ¿cuántos son compañías que han podido probar con público y técnica antes de estrenar? Antes de asumir toda la presión del mercado, antes de tener que demostrar cierta capacidad, o ganarse cierto derecho a estar, a tener un hueco.
Desde [los números imaginarios] sabemos de la importancia de tener un contexto y una estructura de confianza posible para que un creadxr escénicx se desarrolle y pruebe, para que una compañía pueda materializar sus deseos, inquietudes e intuiciones. Nosotros comenzamos en la RESAD disponiendo de recursos públicos, y comenzamos nuestra andadura en la extinta Kubik Fabrik (ahora Exlímite), y gracias a todo esto pudimos probar con técnica, con tiempo, abrir la mirada, invitar a gente, ir entendiendo por dónde podíamos crecer.
Ahora, siendo compañía en el Umbral de Primavera, queremos ofrecer como compañía este taller semestral para acompañar y asesorar seis proyectos escénicos, que tendrán a su disposición los recursos de una sala alternativa en el centro de Madrid y el calor de asesorxs expertxs, visionadorxs externos y de público real.
Pensamos en la importancia de generar un puente entre la utopía de la creación (donde haya impunidad, cuestionamiento, desbordamiento de límites, etc…) y la realidad del mercado, entre los deseos y las inquietudes legítimas de cada compañía y su traducción a lo posible, del germen de un sueño a la venta de una entrada. Y acompañar este tránsito, hacer dialogar lo intangible con lo inmediato y des-tensar y des-presionar.
Ser facilitadores en un entorno seguro, donde haya miradas cómplices y críticas, no complacientes pero tampoco destructoras, sino posibilitadores de contenido y de forma. Y hacerlo durante seis meses para observar con calma, como quien siembra una semilla que florecerá en primavera, y qué mejor que en una sala que lleva este nombre y hacerlo en abril, en un “abril imaginario”.
De este deseo surge este taller y este ciclo “imaginado”, de entender la fragilidad y la tensión de un mercado duro y opaco, y querer reblandecerlo, hacerlo poroso, hacerlo posible, y aceptar que no todas las semillas crecerán igual, ni al mismo tiempo, ni brotarán todas de la misma manera, ni darán la misma cantidad de frutos, pero es que nunca se trató de eso; no buscamos al siguiente fenómeno de la temporada, ni siquiera que aquello que se preveía en octubre sea lo que eclosione en abril, no buscamos la certeza, ni la permanencia ni la epifanía. Lo que nos encantaría es que hubiera una conversación tranquila, donde realmente una compañía pueda hacerse preguntas y compartirlas con un otro, que esto sea el germen de años venideros de convivencia real, que la pieza no sea el objetivo, sino el proceso de ir juntxs, y que al menos, mirando hacia atrás, haya un “qué bien poder crear desde aquí”.
Durante los seis meses del curso asistirán profesionales del sector en activo a impartir sesiones específicas y realizar asesorías personalizadas a cada proyecto (construcción de imagen y vídeo, técnica, producción, comunicación y distribución) además de visionadores externxs escogidxs específicamente para cada proyecto.
Para garantizar un seguimiento personalizado, el cupo de proyectos es de un máximo de 6. Además de las sesiones intensivas, se sumarán tutorías individuales y asesorías en ensayos fuera del horario lectivo.
Carlos Tuñón
[los números imaginarios]
_¿cuándo?
Octubre 2025 a Marzo 2026
MIÉRCOLES de 16:00h a 22:00h (6 horas por sesión)
Comienza: Miércoles 08 de Octubre 2025
Termina: Miércoles 25 de Marzo 2026
25 sesiones / 150 horas
+ 4 Funciones en sala y/o espacios no convencionales durante Abril de 2026.
+ Tutorización personalizada online y presencial.
+ Ensayos presenciales fuera de la Sala.
_¿quién?
CARLOS TUÑÓN
creador escénico, docente, asesor y director artístico de [los números imaginarios]
DOCENTES COLABORADORES (ASESORÍAS PERSONALIZADAS):
ROSEL MURILLO LECHUGA (PRODUCCIÓN) LUZ SORIA (IMAGEN Y VIDEO) RODRIGO ARAHUETES (DISEÑO GRÁFICO) AMANDA H C (COMUNICACIÓN Y PRENSA) CATERINA MUÑOZ LUCEÑO (DISTRIBUCIÓN)
+ VISIONADORXS EXTERNXS EN LOS ENSAYOS ABIERTOS AL PÚBLICO
_¿para quién?
Interesadxs con formación y/o experiencia previa en cualquier rama de las artes escénicas, audiovisuales, plásticas, etc… El taller está diseñado para acoger y acompañar un proyecto de creación escénica que el creadxr / compañía proponga al comienzo del taller y del que pueda asumir su desarrollo (producción, ensayos fuera del aula, etc…) hasta su estreno durante el mes de abril. Se acogerán un máximo de 6 proyectos cada curso.
Máximo 6 creadorxs / compañías (mínimo 4).
* La plaza da derecho a que asistan a las sesiones todos los miembros del equipo artístico / compañía que lo deseen.
_¿cuánto?
Cuota mensual: 250 euros / Matrícula: 50 euros
* El dinero de la cuota puede repartirse entre los miembros de la compañía / colectivo.
_¿cómo?
INSCRIPCIÓN ABIERTA HASTA EL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2025