_¿qué?
“Todo lo que sabemos es una impresión nuestra,
y todo lo que somos es una impresión ajena”
Fernando Pessoa
Hace años que persigo la idea de ir un poco más lejos en mis procesos artísticos, hacer cosas que no sepa hacer de antemano, y conocer otros mundos, otras perspectivas. Tengo la suerte de dirigir una compañía de creación colectiva, un equipo que confía en mí, que me acompaña, con los que me siento a pensar y a imaginar cosas en alto. Y pensé que me encantaría hacer esto mismo pero sin la presión de un estreno, de tener que exhibir y mostrar un resultado al final del proceso.
En 2017 me decidí a juntar a un grupo de intérpretes profesionales que no conocía y le ofrecí acompañarle durante nueves meses en un proceso de cuestionamiento y de investigación personal, en un espacio donde el marco y el objetivo final sea realmente el intérprete y su mundo, no el mío; mirarles, conocerlos, preguntarles y compartir herramientas para que “aparezcan” ellxs y su mundo.
Así nació este taller y cada vez estoy más convencido de ir un poco más allá, de seguir probando dinámicas que lleven al intérprete a sitios inesperados, al convencimiento de que todos tenemos una poética personal, única y genuina, que puede materializarse en el mundo de múltiples maneras. Que el intérprete no sea exclusivamente un conductor de otros discursos, un medio para otros pensamientos, sino partir de su experiencia personal para llegar al otro, y hacerlo con confianza y rigor.
No es un taller de entrenamiento actoral propiamente dicho, sino de descubrimiento y reconocimiento de tu lugar en el mundo, de cómo miras al otro, de cómo te miras a ti como intérprete-creadxr.. Es un taller de pensamiento crítico, de cómo devolver la mirada al mundo del compañerx, de auto-cuestionamiento y de reflexión. Y a la vez es un taller eminentemente práctico. Todas las dinámicas están diseñadas para que pruebes procedimientos nuevos e inesperados para ti, desde la presentación de tus materiales de referencias artísticas, al diseño de una instalación espacial, a ejercicios sobre identidad y alteridad, heteronimia, intervención en el espacio real a través de acciones, etc… Dinámicas habituales en el mundo del arte conceptual, plástico, performativo y también textual y físico, pero no adscrito a ninguna corriente particular. Porque lo importante aquí es tu mundo creativo, tu capacidad para percibir la realidad y devolver una mirada lúcida y permeable; lo esencial aquí es que expandas tus límites y camines un poco más lejos.
Me dirijo a intérpretes profesionales porque es esencial para el taller la perspectiva sobre el trabajo de unx mismx en el tiempo y sobre las herramientas que has utilizado hasta este momento. Todas te han ayudado a ser el intérprete que eres ahora mismo y están bien, te han traído hasta aquí, pero no las vamos a utilizar a priori. No importa la disciplina de la que vengas, quiénes hayan sido tus maestrxs o qué expectativas de futuro tengas. Vamos a partir de ti e ir hacia ti en tu momento actual, sin prejuicios, sin expectativas. Vamos a detenernos para que puedas mirar con atención tu biografía artística y personal. Y que puedas tomar decisiones diferentes como intérprete, abrir nuevos caminos, ser consciente de tu potencialidad, de dónde colocas tus límites y tus fronteras, de hasta dónde quieres ir y qué te ocurre con todo esto. No pondremos a prueba tu eficacia en la ejecución de cada dinámica, no importa que tengas más o menos habilidad para realizar cada ejercicio, lo verdaderamente importante es que te coloques en una nueva perspectiva, en una nueva posición, y que observes desde ahí. Que observes el mundo, al otro, y a ti mismx de una forma nueva e inesperada.
Un taller anual abre caminos que un intensivo de corta duración difícilmente consigue. Permite que el intérprete-creadxr tenga perspectiva de cómo va cambiando su percepción artística y personal de octubre a junio y que se relacione con su capacidad de sostener algo durante más tiempo de lo habitualmente exigido. Además, la idea del taller es reunir a este mismo grupo de intérpretes veinte años después: volver a convocarlos bajo el mismo marco para realizarles las mismas preguntas y los mismos ejercicios; y entonces tomar conciencia de la constante evolución de nuestras convicciones, de que somos pura impresión, de que todo está en continuo cambio y de la importancia de no aferrarse a una única máscara construida para el mundo.
Un taller que tiene este propósito es un taller sin límites seguros y que quiere ir un poco más lejos. De ahí que cada año el grupo cambia totalmente, porque mi idea no es asegurar una dinámica ni aferrarme a un equipo conocido, si no seguir aumentando nuevas posibilidades con nuevas miradas, ponernos en riesgo todxs e ir un poco más lejos que el año anterior.
Carlos Tuñón
[los números imaginarios]
_¿cuándo?
Octubre 2025 a Junio 2026
MIÉRCOLES de 10:00h a 15:00h (5 horas por sesión)
Comienza: Miércoles 08 de Octubre 2025
Termina: Miércoles 24 de Junio 2026
40 semanas / 200 horas
+ Tutorización personalizada online y presencial
+ Sesiones extra de prácticas online y presencial fuera del aula
_¿quién?
CARLOS TUÑÓN
creador escénico, docente, asesor y director artístico de [los números imaginarios]
_¿para quién?
Intérpretes profesionales con formación y experiencia previa en cualquier rama de las artes escénicas, audiovisuales, plásticas, etc… El taller está diseñado para intérpretes que quieran reflexionar sobre su trayectoria, cuestionar sus límites, ponerse en relación con su creatividad, encontrar un lenguaje propio, entrenar herramientas creativas y ampliar sus posibilidades dentro y fuera de la escena artística.
Máximo 12 alumnxs (mínimo 8).
* Si unx participante se da de baja a partir de enero, su plaza no se cubrirá con alguien nuevo.
_¿cuánto?
Cuota mensual: 190 euros / Matrícula: 50 euros
* Disponemos de medidas de flexibilidad económica para facilitar el pago mensual, así como un descuento del 10% sobre el total del curso (los nueve meses) si se realiza un pronto pago y de un 5% si se paga en dos cuotas.
_¿cómo?
INSCRIPCIÓN ABIERTA
Primera vuelta de interesadxs hasta el 31 de julio de 2025
Lista definitiva el 15 de septiembre de 2025