Escribe y reescribe: la obra debajo de la obra
Taller de dramaturgia
impartido por Albert Tola y Rodrigo García Olza
Compañía NIGREDO
Taller para dramaturgas, dramaturgos, actrices, actores y cómplices de la escena con ganas de escribir.
Taller intensivo para terminar y afinar una obra impartido por zoom.
Fechas y horario:
De 17:00 a 20:00 hrs.
Máximo 10 participantes
Precio: 250 €
Información e inscripción: nigredoteatro@
El teatro sirve para ponerle un templo a la imaginación.
Alexander Kluge
¿Cómo plantear una obra de manera dramática de entrada? ¿Cómo afinarla y corregirla, verificando si el planteamiento era teatral? ¿Qué ideas son teatrales y cuales no? ¿Qué define la teatralidad de una idea dramática? ¿Cómo plantear una obra y cómo no plantearla? ¿Cómo corregirla sin echarla a perder? ¿Cómo afinarla y cómo no afinarla? Muy a menudo escribimos y llenamos páginas y páginas sin llegar a un ámbito realmente teatral, porque el planteamiento tambalea de entrada.
A lo largo de un taller de inmersión intensivo, con un máximo de ocho autorxs, en este taller cada participante trabajará el pensar un planteamiento de una obra de manera dramática de base, a pensar la obra en términos de yuxtaposición teatral, o, si la obra ya está escrita, revisará su planteamiento y se encaminará hacia su afinación. Avanzando en constelación, aprenderemos de los planteamientos de unos y otros, en comparación, entrenando la mirada hacia lo teatral desde el punto de vista de las fuerzas en fricción, los conflictos, las imágenes obligatorias, las escenas obligatorias y los cambios durante la obra.
Al finalizar el taller, se realizará una lectura dramatizada a partir de una selección de las escenas de las obras.
Probablemente podamos construir una obra con todo menos sin tensión. Sin embargo, el modo cómo establecemos esta tensión puede ser menos cartesiano de lo que parece de entrada. Aquí se abre un espacio de innovación, en donde no tratemos de responder preguntas acerca de las preocupaciones que nos llevan a escribir, sino de sembrar las preguntas de manera fructífera dentro del texto. NIGREDO, entrenada en concebir piezas en diálogo, plantea este taller como extensión de su metodología, con la combinación de Albert Tola como autor y de Rodrigo García Olza como dramaturgista, director y actor-lector de los textos que surjan durante el proceso.
Además de sus piezas escénicas, NIGREDO realiza talleres de escritura y de dramaturgia actoral. Sus últimos y más destacados fueron De noche todas las pieles son azules, poema audiovisual a diez voces surgido de un taller internacional de escritura cleptómana-contaminante para el Festival Grec 2020 de Barcelona, y Laguna memoria, largometraje experimental con el apoyo de Iberescena realizado con el mismo equipo creativo . Sus siguiente proyecto en estado de preproducción es la pieza: Las malas noches de Amir Shrinyan.
Albert Tola es dramaturgo, poeta, traductor y profesor de escritura dramática. Licenciado en Dramaturgia por el Instituto del Teatro de Barcelona, complementó su formación en la Universidad de las Artes de Berlin (UDK) y a la Sala Beckett de Barcelona, con José Sanchis Sinisterra, Abilio Estévez y Rosa-Victòria Gras. Como autor teatral ha publicado (Ediciones de Teatro del Astillero, Primero Acto, ADE Teatro, Instituto del Teatro Ediciones) y ha estrenado o está en proceso de estrenar en ciudades y países como Barcelona y Madrid, Chile, México, Ecuador, Turquía, Grecia, Alemania, Marruecos, Francia y Colombia diversas de las obras que ha escrito: Salento, El último secreto de James Dean, Niño fósil, Las noches malas de Amir Shrinyan (Premio Carlota Soldevila, Teatre Lliure), Una mala noche (Premio Teatro Akadèmia de microteatro), Los niños oscuros de Morelia (Premio Jorge Eliecer Gaitán, Colombia), Vino lunar, La lenta perquisa, Sarab, Hostal Solo de Medianoche, El palmeral (parte del proyecto Cicatrizar del Nuevo Teatro Fronterizo), Últimas notas de Santiago Rojas. Algunas de sus piezas han sido traducidas al inglés, al francés, al alemán, al griego, al árabe, al chino y al turco. Como poeta ha realizado su debut en el marco del Barcelona Festival de Poesía 2018. En 2004 se encuentra con la actriz Alicia González Laá y con la directora Andrea Segura para crear la compañía A3 TEATRO, y estrenan algunas de sus piezas. Desde el año 2005 imparte clases, talleres y tutorías de escritura para teatro y cine, y coordina laboratorios de investigación dramatúrgica colectiva (Festival Griego, Iberescena, Sala Beckett, Nuevo Teatro Fronterizo, Teatro Tantarantana, La Maldita Vanidad, Umbral de Primavera, SGAE, C.E.C.C, Bande à parte, Escuela de Psicología y Cábala, Espacio Philae). El 2008 inicia su colaboración con la autora Eva Hibernia, fundando la plataforma de asesoría dramatúrgica y literaria COACHING DE ESCRITORES. En 2010 empieza su labor comunitaria con el proyecto intergeneracional entorno a la palabra y el movimiento junto a la coreógrafa Constanza Brnčić y del productor Julio Álvarez, Proyecto PI(È)CE, con diez años de trabajo consecutivo promovido en colaboración con el Teatro Tantarantana, y 13 piezas realizadas a espacios como el Teatro Tantarantana, el Teatro del CCCB, el Centro de Artes Santa Mònica, el Teatro Conde Duque y el Festival Grec. Ha trabajado como adaptador, dramatúrgista y dramaturgo de la danza.
Ha colaborado con directoras y directores como Constanza Brnčić, Rodrigo García Olza, Andrea Segura, Elena Fortuny, Maria Elena Mexia, Carlos Rodríguez, Carme Portaceli, Marta Gil, Cecilia Ligorio, Roberto Romei, Irene Mattioli, Ferran Carvajal o Tommaso Rossi, entre otros. Ha estrenado en teatros como: Teatro Akademia, Teatro Tantarantana, Sala Beckett, Sala Cuarta Pared, Teatro Nacional de Cataluña, Teatro Real, Naves del Matadero, Teatro Libre, Teatro del CCCB, Teatro Nacional Doña Maria II de Lisboa, Teatro Jorge Eliecer Gaitán de Bogotá, Teatro Sucre de Ecuador, y en numerosas ocasiones durante el Festival Grec. Vinculado al Goethe Institut, al Nuevo Teatro Fronterizo y a la Sala Beckett, desde 2010 desarrolla su otra vocación: traducir del alemán talleres de dramaturgia y textos teatrales. Como traductor destaca su trabajo en torno al autor Roland Schimmelpfennig. En 2012 funda junto al actor y director Rodrigo García Olza la compañía NIGREDO, en constante actividad dramatúrgica, de producción y pedagógica desde su fundación.
Rodrigo García Olza es actor, director y dramaturgista. Ha protagonizado largometrajes como LO QUE QUEDA de Lucas Parnes y Jesús Serna (Mejor Largometraje de Ficción, 5º FELACOS, Santiago, Chile; Mejor Largometraje, 5º DEA Film Festival, Saranda, Albania y Mejor Guión y nominación como Mejor Actor,1º FestCine Pedra Azul, Domingos Martins,Brasil), POST MORTEM de Patrick Chiuzzi, INTERFERÈNCIES de Pablo Zareceansky (Premio Especial del Jurado, 9º Cimameriche Film Festival), INERTES de Eusebio Pastarna (Mejor Director Español, Mejor Obra Española y Mejor Actriz LesGaiCineMad) o LA FESTA DE L’ADAN (Santiago Lapeira) y obras de teatro como EL PALMERAL de Albert Tola (Teatre Akadèmia, Barcelona y Sala BBK, Bilbao) LOS NIÑOS OSCUROS DE MORELIA de Albert Tola (Teatre Tantarantana, Barcelona, Teatro Lagrada y El Umbral de Primavera, Madrid, y Festival Matarranya Íntim,Teruel), ODISEA de Roland Schimmelpfennig (Nave 10, Naves Matadero, Madrid), Mantequilla de Carlos Zamarriego (Teatro Echegaray, Málaga, Sala Mirador y Teatro Of Latina de Madrid), NIÑO FÓSIL de Albert Tola (Atic 22, Teatre Tantarantana, Barcelona; Teatro Lagrada, La Mínima Espacio Escénico y Teatro Labruc, Madrid), RÓMULO EL MAGNÍFICO de Pedro Muñoz y Luisant Rodriguez (Teatro Quevedo, Madrid) o COCINANDO CON ELISA de Lucía Laragione (Teatre Modern, Barcelona). También ha dirigido piezas como EL PALMERAL de Albert Tola (Teatre Akadèmia, Barcelona y Sala BBK, Bilbao), EL TERCER ROSTRO (DAU al sec, Barcelona), FIGURA DE ROJO EN INTERIOR GRIS (DAU al sec, Barcelona), LAGUNA MEMORIA (Teatre Tantarantana/Iberescena, Bacelona), DE NOCHE TODAS LAS PIELES SON AZULES (Teatre Tantarantana/Festival Internacional Grec, Bacelona), ENOLA Y DAFNE (Teatre Tantarantana, Bacelona). ZELESTA (Teatre Tantarantana, Bacelona), VINO LUNAR de Albert Tola (Teatro Nueve Norte, Madrid, Teatre el Magatzem, Tarragona y Àtic22, Teatre Tantarantana, Bacelona), EL MALEFICIO DE LA MARIPOSA de Federico García Lorca (Fundación 26 de diciembre, Festival de Teatro Social Con-Vivencias en La Mínima Espacio Escénico, Madrid, y mención especial en el VI certamen de Teatro Mayores a Escena del Ayuntamiento de Madrid en el CC Fernando Lázaro Carreter), EN LA LUNA de Alfredo Sanzol (Espacio Devoradores, Madrid), SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO de William Shakespeare (La Mínima Espacio escénico, Madrid), LA PAZ PERPETUA de Juan Mayorga (Teatro Nueve Norte, Madrid) o FUSO NEGRO de Eva Hibernia (La Mínima Espacio Escénico, Madrid). Como docente y director de escena ha colaborado durante cinco años con la escuela Devoradores, MENUDO CUADRO, la compañía teatral de la Fundación 26 de diciembre o el teatro El Umbral de Primavera en Madrid y en el Tantarantana Teatre, El Festival Grec, Espai Philae o Aules en Barcelona. Funda en 2012 junto al dramaturgo Albert Tola la compañía de teatro NIGREDO y Actualmente forma parte del antiguo Laboratorio Rivas Cherif del Centro Dramático Nacional, ahora Profesionales del Dramático.