CALENDARIO DE EVENTOS
- Categorías
- Etiquetas absurdo acoso actos íntimos adicciones adolescencia agatha christie ambición amor antiteatro antropología teatral argentina arte político arte pop audiovisual autoficción barcelona biografía biográfico Brecht brujas bullying butoh calderón de la barca Camus canciones capitalismo salvaje circo clown comedia comedia del arte comedia dramática comedia emocional comedia musical concierto cuento musical danza teatro derechos humanos diversidad documental drama drama grotesco drama histórico drama íntimo drama performativo drama poético drama social drama; género drama; teatro social; feminismo dramedia el palacio de papel encuentro con público esperpento eutanasia exilio feminismo feminismos Fernanda Orazi Festival Con-vivencias festival Surge filosofía garcía lorca gender free género gloria fuertes guerra civil hechos reales hernán gené humor identidad impro improvisación INJUVE inmigración jessica walker juan villoro juventud La Belloch la noche de los libros lecturas dramatizadas LGTB libros locura Lorca LTGBI maltrato máscara máscaras maternidad memoria metateatro méxico millenials misterio mitología mitos celestes monólogo monólogos mujer mujeres mujeres en escena multimedia música musical nuevos lenguajes olvido performace performance poder poesía policial postdramático prisión queer raymond carver redes sociales roberto arlt rodrigo garcía Santi Senso sarah kane shakespeare soledad surge teatro teatro a medio tiempo teatro argentino Teatro Contemporáneo teatro coreográfico teatro de acción teatro de la catástrofe teatro de máscaras teatro del absurdo teatro documental teatro épico teatro experimental teatro físico teatro foro teatro gestual teatro pánico teatro personal teatro poético teatro político teatro postdramático teatro radical teatro relacional teatro social teatro-danza teatrodanza tertulia tragedia tragicomedia tragicomedia bufonesca tragicomedia existencial trans trastorno obsesivo-compulsivo unipersonal vanguardia violencia violencia de género work in progress working progress
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
Un verano por metro cuadrado 20:30 Un verano por metro cuadrado Jul 3 a las 20:30 ![]() Una creación de 7 Minutos de Gloria JULIO 2025 JUEVES 3 Y VIERNES 4 – 20:30 HRS. PRECIO ENTRADAS: 15€ anticipada Entradium / 16€ taquilla 12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a[...] | Un verano por metro cuadrado 20:30 Un verano por metro cuadrado Jul 4 a las 20:30 ![]() Una creación de 7 Minutos de Gloria JULIO 2025 JUEVES 3 Y VIERNES 4 – 20:30 HRS. PRECIO ENTRADAS: 15€ anticipada Entradium / 16€ taquilla 12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a[...] | Los sepultureros 19:00 Los sepultureros Jul 5 a las 19:00 ![]() Una obra de Alejandro Radawski MAYO 2025 VIERNES 2, 9 Y 16 – 19:30 HRS. AGOTADAS NUEVAS FUNCIONES TRAS AGOTAR ENTRADAS: SÁBADO 28 DE JUNIO – 19:00 HRS. SABADO 5 DE JULIO – 19:00 HRS. PRECIO ENTRADAS: 15€ anticipada Entradium 12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com Apertura de puertas[...] Todos mis hombres 22:15 Todos mis hombres Jul 5 a las 22:15 ![]() Una creación de Nahir Arneri JUNIO 2025 SÁBADO 7 – 19:00 HRS. COMPLETO JULIO 2025 SÁBADO 5 – 22:15 HRS. PRECIO ENTRADAS: 15€ anticipada Entradium 12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a[...] | ||||
Fucking money man 20:30 Fucking money man Jul 10 a las 20:30 ![]() Una creación de Compañía Kurasana MAYO 2025 VIERNES 23 Y 30 – 19:30 HRS. JUNIO 2025 SÁBADOS – 22:15 HRS. FUNCIÓN EXTRA: JUEVES 10 DE JULIO – 20:30 HRS. PRECIO ENTRADAS: 15€ anticipada Entradium 12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una[...] | ||||||
- Categorías
- Etiquetas absurdo acoso actos íntimos adicciones adolescencia agatha christie ambición amor antiteatro antropología teatral argentina arte político arte pop audiovisual autoficción barcelona biografía biográfico Brecht brujas bullying butoh calderón de la barca Camus canciones capitalismo salvaje circo clown comedia comedia del arte comedia dramática comedia emocional comedia musical concierto cuento musical danza teatro derechos humanos diversidad documental drama drama grotesco drama histórico drama íntimo drama performativo drama poético drama social drama; género drama; teatro social; feminismo dramedia el palacio de papel encuentro con público esperpento eutanasia exilio feminismo feminismos Fernanda Orazi Festival Con-vivencias festival Surge filosofía garcía lorca gender free género gloria fuertes guerra civil hechos reales hernán gené humor identidad impro improvisación INJUVE inmigración jessica walker juan villoro juventud La Belloch la noche de los libros lecturas dramatizadas LGTB libros locura Lorca LTGBI maltrato máscara máscaras maternidad memoria metateatro méxico millenials misterio mitología mitos celestes monólogo monólogos mujer mujeres mujeres en escena multimedia música musical nuevos lenguajes olvido performace performance poder poesía policial postdramático prisión queer raymond carver redes sociales roberto arlt rodrigo garcía Santi Senso sarah kane shakespeare soledad surge teatro teatro a medio tiempo teatro argentino Teatro Contemporáneo teatro coreográfico teatro de acción teatro de la catástrofe teatro de máscaras teatro del absurdo teatro documental teatro épico teatro experimental teatro físico teatro foro teatro gestual teatro pánico teatro personal teatro poético teatro político teatro postdramático teatro radical teatro relacional teatro social teatro-danza teatrodanza tertulia tragedia tragicomedia tragicomedia bufonesca tragicomedia existencial trans trastorno obsesivo-compulsivo unipersonal vanguardia violencia violencia de género work in progress working progress
Una creación de José Juan Rodríguez
SEPTIEMBRE 2025
JUEVES 11 Y VIERNES 12 – 20:30 HRS.
PRECIO ENTRADAS: 15€ anticipada Entradium / 16€ taquilla
12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com
Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a la sala.
Tantas horas dedicadas a esto, aquí, en el espacio ¿De qué se trata? ¿Dónde están los otros? Los oigo. Me oigo. Estoy aquí, estamos aquí. Este debe ser el punto de encuentro. Y también la dedicación del que habla. ¿Es posible desde aquí? Algo desde esta experiencia en el espacio donde caben las palabras, los pensamientos, el movimiento, el cuerpo, la memoria, la gravedad, las esquinas, el presente, los planos, el arriba, el que nombra, el tiempo. Estar en ese punto de encuentro donde se recoja todo el devenir y que se convierta, ojalá, en una experiencia espacial para los que estemos aquí. Sin señalar demasiado a ningún sitio. Sin despreciar tampoco ningún lugar. Darle algo de forma. ¿De eso se trata? No se parece tanto a una historia, ni a una autoficción ni a una performance. Parece más un hecho de supervivencia. Como si nos fuéramos a morir, ya ves. ¿A qué hemos venido aquí? Lo mismo se trata solo del espacio. O igual es solo su leyenda.
Dramaturgia, dirección, interpretación: José Juan Rodríguez.
Iluminación: Paloma Parra.
Ayudante: Alexis Becker.
Vestuario: José Juan Rodríguez.
Fotografía: Laura Ortega.
Vídeo: Alba Pina.
Una creación de José Juan Rodríguez
SEPTIEMBRE 2025
JUEVES 11 Y VIERNES 12 – 20:30 HRS.
PRECIO ENTRADAS: 15€ anticipada Entradium / 16€ taquilla
12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com
Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a la sala.
Tantas horas dedicadas a esto, aquí, en el espacio ¿De qué se trata? ¿Dónde están los otros? Los oigo. Me oigo. Estoy aquí, estamos aquí. Este debe ser el punto de encuentro. Y también la dedicación del que habla. ¿Es posible desde aquí? Algo desde esta experiencia en el espacio donde caben las palabras, los pensamientos, el movimiento, el cuerpo, la memoria, la gravedad, las esquinas, el presente, los planos, el arriba, el que nombra, el tiempo. Estar en ese punto de encuentro donde se recoja todo el devenir y que se convierta, ojalá, en una experiencia espacial para los que estemos aquí. Sin señalar demasiado a ningún sitio. Sin despreciar tampoco ningún lugar. Darle algo de forma. ¿De eso se trata? No se parece tanto a una historia, ni a una autoficción ni a una performance. Parece más un hecho de supervivencia. Como si nos fuéramos a morir, ya ves. ¿A qué hemos venido aquí? Lo mismo se trata solo del espacio. O igual es solo su leyenda.
Dramaturgia, dirección, interpretación: José Juan Rodríguez.
Iluminación: Paloma Parra.
Ayudante: Alexis Becker.
Vestuario: José Juan Rodríguez.
Fotografía: Laura Ortega.
Vídeo: Alba Pina.
Una creación de Azkazi Compañia
SEPTIEMBRE 2025
SÁBADO 13 Y DOMINGO 14 – 20:00 HRS.
PRECIO ENTRADAS: 16€ anticipada Entradium
12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com
Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a la sala.
Un monte distorsionado donde la tierra y el cielo se fusionan.
Cuentan las leyendas que hace muchos años en el bosque de Amboto, situado entre Vizcaya y Álava, vivían unas criaturas mágicas llamadas Lamiak.
Hermosas mujeres de cabellos largos y pies de pato, que habitaban ríos y cuevas.
Alejadas de la mundana civilización, dedicaban su existencia a realizar favores a hombres y niños.
¿Dónde se establece la frontera entre la realidad y la fantasía?
Mujeres que ejercen el trabajo más antiguo del mundo, que venden su alma y su vida.
Seres que abandonan su cuerpo a cambio de comida, de dinero.
Ésas que viven en la periferia, excluidas.
¿Y si la leyenda que nos han contado desde pequeñas no fuese cierta?
Elenco: Paula Gironi, Sahara Peña, Paula Barragan, Clara Oliver, Daniel Guerro, Saioa Lara.
Autoría y dirección: Saioa Lara
Escenografía:Saioa Lara y Pablo velasco
Producción: Saioa Lara
Espacio sonoro: Iñigo Arricibita
Asesoría artística y ayudantía de dirección: Pablo Velasco
Diseño de Iluminación : Pablo Velasco
Traducción: Aiora Enparantza.
Asesoría Dramatúrgica: Paula Casales
Una creación de Azkazi Compañia
SEPTIEMBRE 2025
SÁBADO 13 Y DOMINGO 14 – 20:00 HRS.
PRECIO ENTRADAS: 16€ anticipada Entradium
12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com
Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a la sala.
Un monte distorsionado donde la tierra y el cielo se fusionan.
Cuentan las leyendas que hace muchos años en el bosque de Amboto, situado entre Vizcaya y Álava, vivían unas criaturas mágicas llamadas Lamiak.
Hermosas mujeres de cabellos largos y pies de pato, que habitaban ríos y cuevas.
Alejadas de la mundana civilización, dedicaban su existencia a realizar favores a hombres y niños.
¿Dónde se establece la frontera entre la realidad y la fantasía?
Mujeres que ejercen el trabajo más antiguo del mundo, que venden su alma y su vida.
Seres que abandonan su cuerpo a cambio de comida, de dinero.
Ésas que viven en la periferia, excluidas.
¿Y si la leyenda que nos han contado desde pequeñas no fuese cierta?
Elenco: Paula Gironi, Sahara Peña, Paula Barragan, Clara Oliver, Daniel Guerro, Saioa Lara.
Autoría y dirección: Saioa Lara
Escenografía:Saioa Lara y Pablo velasco
Producción: Saioa Lara
Espacio sonoro: Iñigo Arricibita
Asesoría artística y ayudantía de dirección: Pablo Velasco
Diseño de Iluminación : Pablo Velasco
Traducción: Aiora Enparantza.
Asesoría Dramatúrgica: Paula Casales
Una creación de Merienda Dramática
SEPTIEMBRE 2025
JUEVES 18 Y VIERNES 19 – 20:30 HRS.
PRECIO ENTRADAS: 16€ anticipada Entradium
12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com
Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a la sala.
No puedo dejar de lavar los platos
va sobre la necesidad de tener fe
de cómo dar un salto de fe
un salto de fe ciega
para dejar de amarrar
todo lo que estamos amarrando por miedo
por miedo a perder a nuestros seres queridos
nuestra identidad
nuestra identidad frente a la herencia familiar
nuestro pasado
¿somos sin el pasado?
¿hay que revisitar el pasado para no repetirlo?
revisitar tus apegos
para que mires
mires bien dentro
va de que los lugares no son de las personas que los habitan
pero no son sin las personas que los habitan
va de cómo no se puede volver al mismo lugar una vez te vas
porque no eres la misma persona
ni tú y ni el lugar
esa casa
ese hogar
habéis cambiado
va sobre los apegos a las cosas
a las personas
a los lugares
¿Son malos los apegos?
todo de lo que no quieres hablar te encuentra todo el rato.
Elenco: Carla Chaves, Paula Gironi, Raquel Fuentes y Paula Casales.
Autoría y dirección: Paula Casales.
Ayudante de dirección: Tony Galán
Escenografía: Saioa Lara y Paula Casales.
Producción: Merienda dramática.
Diseño de luces: Manuel Tejera
Sonido: Iñigo Arricibita.
Diseño de vestuario: Pilar Beas y Paula Casales.
Una creación de Merienda Dramática
SEPTIEMBRE 2025
JUEVES 18 Y VIERNES 19 – 20:30 HRS.
PRECIO ENTRADAS: 16€ anticipada Entradium
12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com
Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a la sala.
No puedo dejar de lavar los platos
va sobre la necesidad de tener fe
de cómo dar un salto de fe
un salto de fe ciega
para dejar de amarrar
todo lo que estamos amarrando por miedo
por miedo a perder a nuestros seres queridos
nuestra identidad
nuestra identidad frente a la herencia familiar
nuestro pasado
¿somos sin el pasado?
¿hay que revisitar el pasado para no repetirlo?
revisitar tus apegos
para que mires
mires bien dentro
va de que los lugares no son de las personas que los habitan
pero no son sin las personas que los habitan
va de cómo no se puede volver al mismo lugar una vez te vas
porque no eres la misma persona
ni tú y ni el lugar
esa casa
ese hogar
habéis cambiado
va sobre los apegos a las cosas
a las personas
a los lugares
¿Son malos los apegos?
todo de lo que no quieres hablar te encuentra todo el rato.
Elenco: Carla Chaves, Paula Gironi, Raquel Fuentes y Paula Casales.
Autoría y dirección: Paula Casales.
Ayudante de dirección: Tony Galán
Escenografía: Saioa Lara y Paula Casales.
Producción: Merienda dramática.
Diseño de luces: Manuel Tejera
Sonido: Iñigo Arricibita.
Diseño de vestuario: Pilar Beas y Paula Casales.
Una creación de la Compañía El Jardín
SEPTIEMBRE 2025
SÁBADO 20 Y DOMINGO 21 – 20:00 HRS.
PRECIO ENTRADAS: 16€ anticipada Entradium
12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com
Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a la sala.
Hola, qué tal.
Te estamos invitando a una función por hacer. No tenemos función. Y vas a pagar una entrada. Mmmm. El dinero que recaudemos va a servir para pagar nuestras altas y las de Javi, nuestro técnico de luces. Y para cubrir gastos. Magnética esta sinopsis, ¿verdad? Te está apeteciendo muchísimo venirte. Ojo, que de pronto te sorprendemos.
¿Qué vas a ver? ¿Qué-vas-a-ver?
Welcome, bienvenue, ongi etorri.
A nuestro jardín.
Ven…
Compañía: Javier Albalá, Irene Anula, Iñaki Ardanaz, Yael Belicha, Lita Echeverría, Maite Pérez Astorga, Nacho Redondo y Lur.
Autoría: Compañía El Jardín.
Directora: Maite Pérez Astorga.
Espacio: El Jardín.
Producción: El Jardín.
Diseño de iluminación y técnica: Javier del Barrio.
Espacio sonoro y vídeo escena: El jardín.
Colaboración en diseño de espacio sonoro: Kohei Nakatsu.
Fotografía cartel: Andrea Escobar.
Fotografía escena: Andreina Salazar y Bella Aboulafia.
Diseño de cartel: Lita Echeverría, Maite Pérez Astorga y Beatriz Molina.
Teaser: Francisco Ulloa (Obrero Films).
Cesión de espacio de ensayos: compañía Jamming.
Asesoría: Los números imaginarios.
Una creación de la Compañía El Jardín
SEPTIEMBRE 2025
SÁBADO 20 Y DOMINGO 21 – 20:00 HRS.
PRECIO ENTRADAS: 16€ anticipada Entradium
12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com
Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a la sala.
Hola, qué tal.
Te estamos invitando a una función por hacer. No tenemos función. Y vas a pagar una entrada. Mmmm. El dinero que recaudemos va a servir para pagar nuestras altas y las de Javi, nuestro técnico de luces. Y para cubrir gastos. Magnética esta sinopsis, ¿verdad? Te está apeteciendo muchísimo venirte. Ojo, que de pronto te sorprendemos.
¿Qué vas a ver? ¿Qué-vas-a-ver?
Welcome, bienvenue, ongi etorri.
A nuestro jardín.
Ven…
Compañía: Javier Albalá, Irene Anula, Iñaki Ardanaz, Yael Belicha, Lita Echeverría, Maite Pérez Astorga, Nacho Redondo y Lur.
Autoría: Compañía El Jardín.
Directora: Maite Pérez Astorga.
Espacio: El Jardín.
Producción: El Jardín.
Diseño de iluminación y técnica: Javier del Barrio.
Espacio sonoro y vídeo escena: El jardín.
Colaboración en diseño de espacio sonoro: Kohei Nakatsu.
Fotografía cartel: Andrea Escobar.
Fotografía escena: Andreina Salazar y Bella Aboulafia.
Diseño de cartel: Lita Echeverría, Maite Pérez Astorga y Beatriz Molina.
Teaser: Francisco Ulloa (Obrero Films).
Cesión de espacio de ensayos: compañía Jamming.
Asesoría: Los números imaginarios.
Una creación de Los Pipis Teatro (Argentina)
SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2025
Sábado 27 y domingo 28 de septiembre / Sábado 4 y domingo 5 de octubre
20:00 hrs.
PRECIO ENTRADAS: 16€ anticipada Entradium / 17€ taquilla
12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com
Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a la sala.
Cae una catedral ~ Un relato sobre el cuerpo, los detalles y el deterioro, en contraposición al culto obsesivo a la novedad. En esta obra se presenta una historia sencilla, que encuentra su fuerza en la descripción de las pequeñas cosas: lo minucioso del cuerpo, los pequeños cambios, la mirada, los gestos adquiridos, aprendidos, heredados.
Observaremos a dos hombres que se encuentran después de años sin verse, uno de ellos padece una extraña enfermedad que hará desaparecer, día tras día, una parte diferente de su cuerpo hasta concluir con su desaparición total.
Una performance de amor al cuerpo y al paso del tiempo, una despedida escénica, la arqueología de un derrumbe, la anatomía de desandar la historia. La batalla y la rendición ante la novedad, la superproducción y lo barroco de esta posmodernidad.
Interpretación y dirección: Federico Lehmann y Matías Milanese
Texto: Federico Lehmann
Producción: Los Pipis Teatro y Fundación Proa
Los Pipis es una Compañía de teatro argentina fundada por Federico Lehmann y Matias Milanese: Ambos son actores, dramaturgos y directores de teatro. Declarada de interés cultural y social por la legislatura de Buenos Aires en 2024.
La compañía fue ganadora del premio Óperas Primas de CC Rojas, La Bienal de Arte Joven y nominada al premio ACE. Participaron en el Festival Internacional de Buenos Aires y ganaron el premio del Complejo Teatral de Buenos. En 2024 recibieron la distinción del Premio Carlos Jauregui por su trabajo en la lucha por los derechos de la comunidad LGTBIQ+
Realizaron en 2022 dos residencias artísticas en El Cultural San Martín y en Plataforma Nave y una tercera durante 2024 en la Ciudad Cultural Konex.
Dentro de sus trabajos se encuentra la trilogía de obras ‘La trilogía de las pasiones’, compuesta por ‘El mecanismo de Alaska’ (que estuvo programada en El Umbral de Primavera en su gira por España), ‘La conquista de Alaska’ y ‘Pasión’. Estrenadas en Timbre 4, Fundación Proa y el Teatro San Martín, respectivamente.
Una creación de Los Pipis Teatro (Argentina)
SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2025
Sábado 27 y domingo 28 de septiembre / Sábado 4 y domingo 5 de octubre
20:00 hrs.
PRECIO ENTRADAS: 16€ anticipada Entradium / 17€ taquilla
12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com
Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a la sala.
Cae una catedral ~ Un relato sobre el cuerpo, los detalles y el deterioro, en contraposición al culto obsesivo a la novedad. En esta obra se presenta una historia sencilla, que encuentra su fuerza en la descripción de las pequeñas cosas: lo minucioso del cuerpo, los pequeños cambios, la mirada, los gestos adquiridos, aprendidos, heredados.
Observaremos a dos hombres que se encuentran después de años sin verse, uno de ellos padece una extraña enfermedad que hará desaparecer, día tras día, una parte diferente de su cuerpo hasta concluir con su desaparición total.
Una performance de amor al cuerpo y al paso del tiempo, una despedida escénica, la arqueología de un derrumbe, la anatomía de desandar la historia. La batalla y la rendición ante la novedad, la superproducción y lo barroco de esta posmodernidad.
Interpretación y dirección: Federico Lehmann y Matías Milanese
Texto: Federico Lehmann
Producción: Los Pipis Teatro y Fundación Proa
Los Pipis es una Compañía de teatro argentina fundada por Federico Lehmann y Matias Milanese: Ambos son actores, dramaturgos y directores de teatro. Declarada de interés cultural y social por la legislatura de Buenos Aires en 2024.
La compañía fue ganadora del premio Óperas Primas de CC Rojas, La Bienal de Arte Joven y nominada al premio ACE. Participaron en el Festival Internacional de Buenos Aires y ganaron el premio del Complejo Teatral de Buenos. En 2024 recibieron la distinción del Premio Carlos Jauregui por su trabajo en la lucha por los derechos de la comunidad LGTBIQ+
Realizaron en 2022 dos residencias artísticas en El Cultural San Martín y en Plataforma Nave y una tercera durante 2024 en la Ciudad Cultural Konex.
Dentro de sus trabajos se encuentra la trilogía de obras ‘La trilogía de las pasiones’, compuesta por ‘El mecanismo de Alaska’ (que estuvo programada en El Umbral de Primavera en su gira por España), ‘La conquista de Alaska’ y ‘Pasión’. Estrenadas en Timbre 4, Fundación Proa y el Teatro San Martín, respectivamente.
Una creación de Los Pipis Teatro (Argentina)
SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2025
Sábado 27 y domingo 28 de septiembre / Sábado 4 y domingo 5 de octubre
20:00 hrs.
PRECIO ENTRADAS: 16€ anticipada Entradium / 17€ taquilla
12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com
Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a la sala.
Cae una catedral ~ Un relato sobre el cuerpo, los detalles y el deterioro, en contraposición al culto obsesivo a la novedad. En esta obra se presenta una historia sencilla, que encuentra su fuerza en la descripción de las pequeñas cosas: lo minucioso del cuerpo, los pequeños cambios, la mirada, los gestos adquiridos, aprendidos, heredados.
Observaremos a dos hombres que se encuentran después de años sin verse, uno de ellos padece una extraña enfermedad que hará desaparecer, día tras día, una parte diferente de su cuerpo hasta concluir con su desaparición total.
Una performance de amor al cuerpo y al paso del tiempo, una despedida escénica, la arqueología de un derrumbe, la anatomía de desandar la historia. La batalla y la rendición ante la novedad, la superproducción y lo barroco de esta posmodernidad.
Interpretación y dirección: Federico Lehmann y Matías Milanese
Texto: Federico Lehmann
Producción: Los Pipis Teatro y Fundación Proa
Los Pipis es una Compañía de teatro argentina fundada por Federico Lehmann y Matias Milanese: Ambos son actores, dramaturgos y directores de teatro. Declarada de interés cultural y social por la legislatura de Buenos Aires en 2024.
La compañía fue ganadora del premio Óperas Primas de CC Rojas, La Bienal de Arte Joven y nominada al premio ACE. Participaron en el Festival Internacional de Buenos Aires y ganaron el premio del Complejo Teatral de Buenos. En 2024 recibieron la distinción del Premio Carlos Jauregui por su trabajo en la lucha por los derechos de la comunidad LGTBIQ+
Realizaron en 2022 dos residencias artísticas en El Cultural San Martín y en Plataforma Nave y una tercera durante 2024 en la Ciudad Cultural Konex.
Dentro de sus trabajos se encuentra la trilogía de obras ‘La trilogía de las pasiones’, compuesta por ‘El mecanismo de Alaska’ (que estuvo programada en El Umbral de Primavera en su gira por España), ‘La conquista de Alaska’ y ‘Pasión’. Estrenadas en Timbre 4, Fundación Proa y el Teatro San Martín, respectivamente.
Una creación de Los Pipis Teatro (Argentina)
SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2025
Sábado 27 y domingo 28 de septiembre / Sábado 4 y domingo 5 de octubre
20:00 hrs.
PRECIO ENTRADAS: 16€ anticipada Entradium / 17€ taquilla
12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com
Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a la sala.
Cae una catedral ~ Un relato sobre el cuerpo, los detalles y el deterioro, en contraposición al culto obsesivo a la novedad. En esta obra se presenta una historia sencilla, que encuentra su fuerza en la descripción de las pequeñas cosas: lo minucioso del cuerpo, los pequeños cambios, la mirada, los gestos adquiridos, aprendidos, heredados.
Observaremos a dos hombres que se encuentran después de años sin verse, uno de ellos padece una extraña enfermedad que hará desaparecer, día tras día, una parte diferente de su cuerpo hasta concluir con su desaparición total.
Una performance de amor al cuerpo y al paso del tiempo, una despedida escénica, la arqueología de un derrumbe, la anatomía de desandar la historia. La batalla y la rendición ante la novedad, la superproducción y lo barroco de esta posmodernidad.
Interpretación y dirección: Federico Lehmann y Matías Milanese
Texto: Federico Lehmann
Producción: Los Pipis Teatro y Fundación Proa
Los Pipis es una Compañía de teatro argentina fundada por Federico Lehmann y Matias Milanese: Ambos son actores, dramaturgos y directores de teatro. Declarada de interés cultural y social por la legislatura de Buenos Aires en 2024.
La compañía fue ganadora del premio Óperas Primas de CC Rojas, La Bienal de Arte Joven y nominada al premio ACE. Participaron en el Festival Internacional de Buenos Aires y ganaron el premio del Complejo Teatral de Buenos. En 2024 recibieron la distinción del Premio Carlos Jauregui por su trabajo en la lucha por los derechos de la comunidad LGTBIQ+
Realizaron en 2022 dos residencias artísticas en El Cultural San Martín y en Plataforma Nave y una tercera durante 2024 en la Ciudad Cultural Konex.
Dentro de sus trabajos se encuentra la trilogía de obras ‘La trilogía de las pasiones’, compuesta por ‘El mecanismo de Alaska’ (que estuvo programada en El Umbral de Primavera en su gira por España), ‘La conquista de Alaska’ y ‘Pasión’. Estrenadas en Timbre 4, Fundación Proa y el Teatro San Martín, respectivamente.
Una producción de Los números [imaginarios], Esto podría ser y El Umbral de Primavera
FECHAS Y HORARIOS DE FUNCIONES: Sábado, 27 de Marzo de 2060 – 20:00 hrs.
PRECIO: 14€ (pero puedes aportar más si puedes y quieres. Ten en cuenta la inflación de aquí a 2060…)
Iremos añadiendo tu nombre en las reservas
_ lo abonado servirá de preproducción _
El día 27 de marzo de 2022, día mundial del teatro, El Umbral de Primavera firmó junto a @losnumerosimaginarios
Se comenzará a ensayar desde el momento de esa firma, esperando compartir el proceso con el público en cuarenta años. Y lo hacemos junto a una “pata de elefante” (Beaucarnea). Una planta ahora, pero con la ilusión de que crezca en este vivero teatral para ser el árbol con el que hacer la función en su momento.
Lo hacemos queriendo atravesar el tiempo. Lo hacemos como un acto de fe. Siendo conscientes de que el proyecto de El Umbral puede desaparecer. Incluso el edificio mismo, ahora en la calle Primavera 11 de Lavapiés, puede desaparecer.
Sabiendo, también, que puede que no estemos vivas entonces las personas que firmamos este documento. Pero aún con todo, el deseo está vivo y el ánimo alto.
@luis.sorolla y @gomezpando, Vladimir y Estragón, amigos y compañeros de escena desde 2013, tendrán más de setenta años.
Olivia, hija de Pablo, cumplirá treinta y ocho, la edad que tiene Pablo en el momento en el que firma este documento.
Ante la evidencia de que las salas alternativas e independientes somos generadoras de vínculos artísticos pese a contar con muy pocos recursos y estar abocadas a una precariedad sistémica; no dejamos de soñar y tejer redes. Reivindicando el valor del acto no-práctico, para re-encantar el mundo y despragmatizarlo, como un acto absurdo pero poderoso por lo que posibilita.
Fotografía: Paula Amor (27/03/2022)
Esperamos encontrarnos con el público en 2060, en un espacio compartido, con un texto que habrá cumplido cien años, que pertenece al canon pero que no es propiedad del canon ni de los centros de producción nacionales, con una compañía que habrá crecido y quizás -deseamos- resistido. Con una función ensayada y soñada durante cuarenta años, con la esperanza intacta de que vea la luz.
Y si no ocurre, que esta acción sea el testimonio de esta posibilidad.
Como en todo acto teatral; que se haga visible lo imposible y palpable lo infinito.
Carlos Tuñón, Luis Sorolla, Viviana López Doynel e Israel Giraldo
Reservas/Mecenas:
(aquí iremos poniendo vuestros nombres – 50 personas de aforo)
1/ Sara Sierra
2/ Gabriel Piñero
3/ Isabel Guerrero
4/ Nacho León
5/ Javier Tamames
6/ Oriol Pamies
7/ Javier del Barrio
8/ Isaac Alegre
9/ Estíbaliz Racionero
10/ Tony Galán
11/ Pablo García Freire
12 y 13/ Ana Isabel Mena Morillo
14/ Juan Paños
15 y 16 / Ruth y Ángel