CALENDARIO DE EVENTOS
- Categorías
- Etiquetas absurdo acoso actos íntimos adicciones adolescencia agatha christie ambición amor antiteatro antropología teatral argentina arte político arte pop audiovisual autoficción barcelona biografía biográfico Brecht brujas bullying butoh calderón de la barca Camus canciones capitalismo salvaje circo clown comedia comedia del arte comedia dramática comedia emocional comedia musical concierto cuento musical danza teatro derechos humanos diversidad documental drama drama grotesco drama histórico drama íntimo drama performativo drama poético drama social drama; género drama; teatro social; feminismo dramedia el palacio de papel encuentro con público esperpento eutanasia exilio feminismo feminismos Fernanda Orazi Festival Con-vivencias festival Surge filosofía garcía lorca gender free género gloria fuertes guerra civil hechos reales hernán gené humor identidad impro improvisación INJUVE inmigración jessica walker juan villoro juventud La Belloch la noche de los libros lecturas dramatizadas LGTB libros locura Lorca LTGBI maltrato máscara máscaras maternidad memoria metateatro méxico millenials misterio mitología mitos celestes monólogo monólogos mujer mujeres mujeres en escena multimedia música musical nuevos lenguajes olvido performace performance poder poesía policial postdramático prisión queer raymond carver redes sociales roberto arlt rodrigo garcía Santi Senso sarah kane shakespeare soledad surge teatro teatro a medio tiempo teatro argentino Teatro Contemporáneo teatro coreográfico teatro de acción teatro de la catástrofe teatro de máscaras teatro del absurdo teatro documental teatro épico teatro experimental teatro físico teatro foro teatro gestual teatro pánico teatro personal teatro poético teatro político teatro postdramático teatro radical teatro relacional teatro social teatro-danza teatrodanza tertulia tragedia tragicomedia tragicomedia bufonesca tragicomedia existencial trans trastorno obsesivo-compulsivo unipersonal vanguardia violencia violencia de género work in progress working progress
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
HUMANA 20:30 HUMANA Nov 2 a las 20:30 ![]() Cía. Arte de Urgencia FUNCIONES SURGE: Viernes 6 y Sábado 7 de Octubre – 20:30 hrs. ENLACE ENTRADAS SURGE FUNCIONES FUERA DE SURGE: Jueves 12 y 26 de Octubre – 20:30 hrs. Jueves 2 de Noviembre – 20:30 hrs. ENLACE ENTRADAS Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no … | PA HABERNOS MATAO 19:30 PA HABERNOS MATAO Nov 4 a las 19:30 ![]() Cía. Benamate FECHAS Y HORARIOS DE FUNCIONES: Sábados 4 y 11 de Noviembre – 19:30 hrs. PRECIO ENTRADAS: 15€ anticipada Entradium, 16€ taquilla en efectivo 12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a … | LO QUE MÁS DETESTO 19:30 LO QUE MÁS DETESTO Nov 5 a las 19:30 ![]() Escorzo Teatro FECHAS Y HORARIOS DE FUNCIONES: Domingos de Noviembre – 19:30 hrs. PRECIO ENTRADAS: 15€ anticipada Entradium, 16€ taquilla en efectivo 12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a la sala. Una … | ||||
ES UN POEMA 20:00 ES UN POEMA Nov 10 a las 20:00 ![]() La Lianta Producciones FECHAS Y HORARIOS DE FUNCIONES: Viernes de Noviembre – 20:00 hrs. FUNCIÓN EXTRA – DOMINGO, 14 DE ENERO DE 2024 – 20:00 HRS. PRECIO ENTRADAS: 16€ anticipada Entradium 12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la … | PA HABERNOS MATAO 19:30 PA HABERNOS MATAO Nov 11 a las 19:30 ![]() Cía. Benamate FECHAS Y HORARIOS DE FUNCIONES: Sábados 4 y 11 de Noviembre – 19:30 hrs. PRECIO ENTRADAS: 15€ anticipada Entradium, 16€ taquilla en efectivo 12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a … | EL RUIDO DE JÚPITER 12:30 EL RUIDO DE JÚPITER Nov 12 a las 12:30 ![]() Una creación de Lalegre Compañia OCTUBRE 2023 FECHAS Y HORARIOS DE FUNCIONES: DOMINGOS, 15, 22 Y 29 DE OCTUBRE – 19:30 hrs. AGOTADAS DOMINGO, 12 DE NOVIEMBRE – 12:30 hrs. AGOTADAS NUEVA FECHA – JUEVES 16 DE NOVIEMBRE – 20:30H PRECIO ENTRADAS: 15€ anticipada Entradium, 16€ taquilla en efectivo 12€ Carnet Joven y personas en … LO QUE MÁS DETESTO 19:30 LO QUE MÁS DETESTO Nov 12 a las 19:30 ![]() Escorzo Teatro FECHAS Y HORARIOS DE FUNCIONES: Domingos de Noviembre – 19:30 hrs. PRECIO ENTRADAS: 15€ anticipada Entradium, 16€ taquilla en efectivo 12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a la sala. Una … | ||||
EL RUIDO DE JÚPITER 12:30 EL RUIDO DE JÚPITER Nov 16 a las 12:30 ![]() Una creación de Lalegre Compañia OCTUBRE 2023 FECHAS Y HORARIOS DE FUNCIONES: DOMINGOS, 15, 22 Y 29 DE OCTUBRE – 19:30 hrs. AGOTADAS DOMINGO, 12 DE NOVIEMBRE – 12:30 hrs. AGOTADAS NUEVA FECHA – JUEVES 16 DE NOVIEMBRE – 20:30H PRECIO ENTRADAS: 15€ anticipada Entradium, 16€ taquilla en efectivo 12€ Carnet Joven y personas en … | ES UN POEMA 20:00 ES UN POEMA Nov 17 a las 20:00 ![]() La Lianta Producciones FECHAS Y HORARIOS DE FUNCIONES: Viernes de Noviembre – 20:00 hrs. FUNCIÓN EXTRA – DOMINGO, 14 DE ENERO DE 2024 – 20:00 HRS. PRECIO ENTRADAS: 16€ anticipada Entradium 12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la … | ANTÁRTIDA 19:00 ANTÁRTIDA Nov 18 a las 19:00 ![]() Cía. Kurasana FECHAS Y HORARIOS DE FUNCIONES: Sábados 18 y 25 de Noviembre – 19:00 hrs. Sábados 2, 9, 16 y 23 de Diciembre – 19:00 hrs. PRECIO ENTRADAS: 15€ anticipada Entradium, 16€ taquilla en efectivo 12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com Apertura de puertas 30 minutos antes del … CURSI 22:15 CURSI Nov 18 a las 22:15 ![]() Una producción de Les Tites FECHAS Y HORARIOS DE FUNCIONES: Sábados 18 y 25 de Noviembre – 22:15 hrs. PRECIO ENTRADAS: 14€ anticipada Entradium, 15€ taquilla en efectivo 12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se … | LO QUE MÁS DETESTO 19:30 LO QUE MÁS DETESTO Nov 19 a las 19:30 ![]() Escorzo Teatro FECHAS Y HORARIOS DE FUNCIONES: Domingos de Noviembre – 19:30 hrs. PRECIO ENTRADAS: 15€ anticipada Entradium, 16€ taquilla en efectivo 12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a la sala. Una … | |||
MORIRSE EN VERANO 20:30 MORIRSE EN VERANO Nov 23 a las 20:30 ![]() Cía. El Hangar (en colaboración con Pinea Films & Nessuno Collective) FUNCIONES SURGE: Jueves 28 y Viernes 29 de Septiembre – 20:30 hrs. ENLACE ENTRADAS SURGE FUNCIONES FUERA DE SURGE: Viernes 13, 20 y 27 de Octubre – 20:30 hrs. ¡NUEVAS FECHAS! JUEVES 23 Y 30 DE NOVIEMBRE – 20:30H ENLACE ENTRADAS Apertura de puertas … | ES UN POEMA 20:00 ES UN POEMA Nov 24 a las 20:00 ![]() La Lianta Producciones FECHAS Y HORARIOS DE FUNCIONES: Viernes de Noviembre – 20:00 hrs. FUNCIÓN EXTRA – DOMINGO, 14 DE ENERO DE 2024 – 20:00 HRS. PRECIO ENTRADAS: 16€ anticipada Entradium 12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la … | ANTÁRTIDA 19:00 ANTÁRTIDA Nov 25 a las 19:00 ![]() Cía. Kurasana FECHAS Y HORARIOS DE FUNCIONES: Sábados 18 y 25 de Noviembre – 19:00 hrs. Sábados 2, 9, 16 y 23 de Diciembre – 19:00 hrs. PRECIO ENTRADAS: 15€ anticipada Entradium, 16€ taquilla en efectivo 12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com Apertura de puertas 30 minutos antes del … CURSI 22:15 CURSI Nov 25 a las 22:15 ![]() Una producción de Les Tites FECHAS Y HORARIOS DE FUNCIONES: Sábados 18 y 25 de Noviembre – 22:15 hrs. PRECIO ENTRADAS: 14€ anticipada Entradium, 15€ taquilla en efectivo 12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se … | LO QUE MÁS DETESTO 19:30 LO QUE MÁS DETESTO Nov 26 a las 19:30 ![]() Escorzo Teatro FECHAS Y HORARIOS DE FUNCIONES: Domingos de Noviembre – 19:30 hrs. PRECIO ENTRADAS: 15€ anticipada Entradium, 16€ taquilla en efectivo 12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a la sala. Una … | |||
MORIRSE EN VERANO 20:30 MORIRSE EN VERANO Nov 30 a las 20:30 ![]() Cía. El Hangar (en colaboración con Pinea Films & Nessuno Collective) FUNCIONES SURGE: Jueves 28 y Viernes 29 de Septiembre – 20:30 hrs. ENLACE ENTRADAS SURGE FUNCIONES FUERA DE SURGE: Viernes 13, 20 y 27 de Octubre – 20:30 hrs. ¡NUEVAS FECHAS! JUEVES 23 Y 30 DE NOVIEMBRE – 20:30H ENLACE ENTRADAS Apertura de puertas … |
- Categorías
- Etiquetas absurdo acoso actos íntimos adicciones adolescencia agatha christie ambición amor antiteatro antropología teatral argentina arte político arte pop audiovisual autoficción barcelona biografía biográfico Brecht brujas bullying butoh calderón de la barca Camus canciones capitalismo salvaje circo clown comedia comedia del arte comedia dramática comedia emocional comedia musical concierto cuento musical danza teatro derechos humanos diversidad documental drama drama grotesco drama histórico drama íntimo drama performativo drama poético drama social drama; género drama; teatro social; feminismo dramedia el palacio de papel encuentro con público esperpento eutanasia exilio feminismo feminismos Fernanda Orazi Festival Con-vivencias festival Surge filosofía garcía lorca gender free género gloria fuertes guerra civil hechos reales hernán gené humor identidad impro improvisación INJUVE inmigración jessica walker juan villoro juventud La Belloch la noche de los libros lecturas dramatizadas LGTB libros locura Lorca LTGBI maltrato máscara máscaras maternidad memoria metateatro méxico millenials misterio mitología mitos celestes monólogo monólogos mujer mujeres mujeres en escena multimedia música musical nuevos lenguajes olvido performace performance poder poesía policial postdramático prisión queer raymond carver redes sociales roberto arlt rodrigo garcía Santi Senso sarah kane shakespeare soledad surge teatro teatro a medio tiempo teatro argentino Teatro Contemporáneo teatro coreográfico teatro de acción teatro de la catástrofe teatro de máscaras teatro del absurdo teatro documental teatro épico teatro experimental teatro físico teatro foro teatro gestual teatro pánico teatro personal teatro poético teatro político teatro postdramático teatro radical teatro relacional teatro social teatro-danza teatrodanza tertulia tragedia tragicomedia tragicomedia bufonesca tragicomedia existencial trans trastorno obsesivo-compulsivo unipersonal vanguardia violencia violencia de género work in progress working progress
Cía. El Hangar (en colaboración con Pinea Films & Nessuno Collective)
FUNCIONES SURGE:
Jueves 28 y Viernes 29 de Septiembre – 20:30 hrs.
FUNCIONES FUERA DE SURGE:
Viernes 13, 20 y 27 de Octubre – 20:30 hrs.
¡NUEVAS FECHAS! JUEVES 23 Y 30 DE NOVIEMBRE – 20:30H
Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a la sala.
– Abusando de la soledad, la gente le habla a las plantas, nadie le habla a las piedras.
– ¿Dónde quieres llegar?
– Nadie me habla a mí.
La depresión de Walter lo ha ido solidificando en vida: ya no puede moverse ni terminar de componer su disco “POP o Morirse en Verano». Está en un equilibrio precario; como los ventiladores de pie que giran monótonamente sobre su propio eje.
Ella es grafóloga y está en París, estudiando los manuscritos del Musée des Lettres et Manuscrits. Una distancia está creciendo entre los dos.
De pronto, la aparición: El Personaje irrumpe en la casa poniendo en marcha la maquinaria. Y aunque ama a las plantas, le habla a las piedras.
Una mirada desde el absurdo sobre nuestras propias fragilidades… todo durante el intenso agosto madrileño.
Intérpretes: Maya REYES – Lucas FERRARO – Antonio AGUILAR
Dramaturgia y dirección: Máximo HUERTA
Ayudante de dirección: Constanza A. ARÁNGUIZ
Diseñadora espacio escénico: Bibiana CABRAL
Fotografía: Coral ORTIZ
Música original: MAH
Diseño de vestuario: Constanza A. ARÁNGUIZ
Realización audiovisual: Nessuno Collective – Pinea Films
Producción: El Hangar – Nessuno Collective
Cía. Kurasana
FECHAS Y HORARIOS DE FUNCIONES:
Sábados 18 y 25 de Noviembre – 19:00 hrs.
Sábados 2, 9, 16 y 23 de Diciembre – 19:00 hrs.
PRECIO ENTRADAS: 15€ anticipada Entradium, 16€ taquilla en efectivo
12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com
Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a la sala.
Tres hombres recorren la costa Antártica. Buscan a la gata de uno de ellos, fallecida en ese mismo continente, dieciséis años atrás. Quieren encontrarla y celebrarle un funeral. Este es el punto de partida de “Antártida”. Una conversación con pingüinos de 65 minutos.
Elenco: Lucas Lerín, Irene Revuelta, Paula Guisasola, Ana Jalibra, Belén Matey, Gabriela Burgos, Santiago Alonso, Alejandro Esteban y Álvaro Revuelta
Autoría y dirección: Álvaro Revuelta.
Escenografía: Paula Guisasola
Vestuario: Irene Revuelta
Diseño Sonoro: Lucas Lerín y Santiago Alonso.
Coreografía: Belén Matey.
Diseño lumínico: Maher Chichakli y Emilio Cruz.
Producción: Cía Kurasana
Cía. Evogia
FECHAS Y HORARIOS DE FUNCIONES:
Sábados 2, 9, 16 y 23 de Diciembre – 22:00 hrs.
PRECIO ENTRADAS: 16€ anticipada Entradium
12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com
Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a la sala.
La granja es una fábula política y participativa. Una granja llena de animales y un único enemigo: el ser humano. Debemos acabar con él para poder conseguir la libertad, y para ello, te necesitamos. Formarás parte de la granja, y nos ayudarás en la rebelión que vamos a llevar a cabo, crearemos nuestro propio gobierno, ¡viva la Granja Primavera!
Rebelión en la granja de George Orwell es el primer disparador para plantearnos este montaje. Se trata de un texto, de una fábula que resultó ser para adultos, donde descubrimos los mecanismos de creación de un sistema opresor a la vez que vemos que se puede derrocar.
Asistimos a la caída y ascenso del poder y la corrupción ¿Es posible una autoridad justa? Vamos a comprobarlo con un elenco que gobernará (o no) a un público que asistirá cada noche, ¿les podrá vencer? No se lo pondremos fácil. ¡Bienvenidxs a la rebelión!
Dirección y dramaturgia: Noelia Pérez
Elenco: Agustín Riveiro, Melissa Skrobiszewska y Ana Veganzones.
Cover y colaboradora: Alba Pineda
Escenografía: Evogia
Vestuario: Noelia Pérez
Iluminación: Leticia Sánchez
Producción: Evogia
Colaboración: Proyecto seleccionado en el programa PIAD de 21distritos
Coordinación de producción: Íncola
Evogia nace con la intención de crear un espacio de reflexión y diversión en el teatro. Un lugar de encuentro entre los espectadores y un clásico, pero sobre todo con una pregunta.
Noelia Pérez, fundadora y directora del proyecto, parte de la premisa en la que sus dos especialidades (filosofía y teatro) son capaces de unirse. La compañía se caracteriza por crear a través de una metodología colaborativa, entre dirección y elenco. Y la búsqueda de un proyecto en interdisciplinar donde la música, el movimiento, el texto y la búsqueda de nuevos lenguajes escénicos se apoyen mutuamente.
Sus últimos trabajos son La gala, (Teatro Salón Cervantes), Paradoja de la incertidumbre (finalista premios madroño 2023), Las Amazonas, (Festival Iberoamericano de Clásicos, 2022). Su último proyecto es Los prodigios, estrenada en el Festival Clásicos en Alcalá 2023 en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, un encargo del Festival con el apoyo del programa AUREO, con funciones en Nave 73 y Teatros del Canal. Actualmente, están trabajando en La granja, su último proyecto apoyado por la convocatoria PIAD, de 21 distritos.
ACTOS ÍNTIMOS DE SANTI SENSO
FUNCIÓN ÚNICA: DOMINGO 3 DE DICIEMBRE – 12:15 hrs.
PRECIO ENTRADAS: 14€ anticipada Entradium
Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función, no se podrá acceder a la sala.
Santi Senso tras su gira por México regresa con «ADICTO A MÍ» al Teatro El Umbral de Primavera. Continuará su gira con este Acto Íntimo por España y por Latinoamérica.
En su nuevo ACTO ÍNTIMO propone un encuentro insondable de la personalidad cuestionándoSE a qué es ADICTO, aceptando que es ADICTO. ¿Crees que hablar en tercera persona es un trastorno disociativo de la personalidad? BúscaLO, te sorprenderás. Además, ¿acaso no formamos parte de las múltiples personalidades? ¿Tengo que renunciar unilateralmente a mi intimidad y a mis necesidades condenándoME así a cuidar, sanar, proteger o dar sin recibir? Esto me da placer. ¿Esto es lo que me sostiene? ¿Es una ADICCIÓN la condición humana? ¿Qué valor doy a mi propio valor? ¿Por qué me cuestiono mis merecimientos como una posible enfermedad? ¿Qué tengo yo para atraerME? ¿Y si no encuentro el USO, o si ABUSO de ese USO? ¿Y si tengo DEPENDENCIA de esa ADICCIÓN y me encuentro con mi coDEPENDENCIA? ¿Se puede heredar una emoción, una ADICCIÓN? ¿Una ADICCIÓN es cuando te modifica la VIDA? Pasado este umbral, ¿en un periodo de cuánto tiempo identificas que ya es tu VIDA y estás de vuelta enganchado a ella? ¿Y tú, eres ADICTA, ADICTO? ¿A qué, a quién?.
Todo esto me seduce y seduce. Me atrae y me engancho a esa incertidumbre como placebo donde tal vez no hay nada. Aunque creo que algo encontraré en esta vivencia extrema hacia lo desconocido y por conocerME en el posiblemente ACTO ÍNTIMO con más controversias, contradicciones, confrontaciones, dudas e intrigas por descubrir la “corpomorphosis” que provoca ser ADICTO A MÍ.
¿Y tú sabes qué tienes para exponerTE ante MÍ? ¿Crees que hablar en tercera persona es un trastorno disociativo de la personalidad? BúscaLO te sorprenderás. Además ¿acaso no formamos parte de las múltiples personalidades? ¿Entonces yo soy el ADICTO de MÍ? Quizás eres tú el ADICTO A MÍ por saber y hablar de mí más que yo mismo de MÍ.
¿Se puede heredar una emoción, una ADICCIÓN?
“NO TEMO A MI ADICCIÓN. TEMO A NO SABER CUAL ES Y QUE ME DESTRUYA”
Autoría, Dramaturgia y Dirección_SANTI SENSO
Elenco: Santi Senso junto a Jessica Moya, Miguel Burgos y Carolina Touceda Vestuario, Iluminación, Escenografía y Atrezzo_ACTOS ÍNTIMOS
Música original y Espacio Sonoro_GÓMEZ SELVA
Fotografías, Diseño del cartel y Audiovisuales_F.A. JIMÉNEZ
Un concierto de Daniel Santos
DOMINGO 3 DE DICIEMBRE – 20:00 hrs.
Las noches hipnóticas es la puesta en escena del álbum HIPNÓTICA (2023) del guitarrista y compositor Dani Santos. Se trata de una obra original de música contemporánea cuyo contenido es creado por una sola guitarra eléctrica, pedalera y ordenador. La música se puede describir como minimalismo y ambient con glitches tecnológicos. Errores no forzados y experimentalismo cósmico. Es una música nocturna, profunda, perdida y melancólica.
Mezclada con el elemento performativo en la escena, Santos diseña parte de sus componentes y sets electrónicos y se convierte en un fantasma que emerge del entramado tecnológico, captando los impulsos electrónicos y sus laberintos a través de la guitarra que toca con delicadeza.
Intérprete y Compositor: Dani Santos
Vestuario: Daniela Camacho Cantillo
Diseño de Luces: Valeria Vélez
Diseño de Sonido: Dani Santos
Dani Santos es un guitarrista y compositor español, formado en el Conservatorio Superior de Oviedo en guitarra clásica y especializado en música contemporánea en el Real Conservatorio de Música de Madrid. Inclasificable en cuanto a su producción y trayectoria, obtuvo el premio Injuve 2017 por Proyecto Entremares, en 2018 publicó su música para quinteto de flamenco jazz con las ayudas de la SGAE a la creación, durante 2021 y 2022 presentó sus investigación en el desarrollo de la guitarra eléctrica en la Universidad Nova de Lisboa y en la Casa da Música en Oporto. En 2023 publica el álbum Hipnótica y la composición para danza Corp Seul de Christine Cloux. Ha actuado en el Instituto Cervantes de Tokio, en La Fábrica de Arte Cubano, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid o en la Plaza Mayor de Salamanca. Su música ha sonado en Radio 3 y Radio Nacional de España.
Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/artist/0iJ7opFxlgThAyBPPz9qDE?si=uHACkc4SRj6PK7nLimTxvg
Una producción de Panoptikum
FUNCIÓN ÚNICA: JUEVES 7 DE DICIEMBRE – 20:30 hrs.
PRECIO ENTRADAS: 14€ anticipada Entradium
Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función, no se podrá acceder a la sala.
«Una vez cruces el océano» es un vuelo de Bulgaria a Nueva York en el que seis personas viajan en un solo cuerpo. ¿Cómo es migrar? ¿Cómo recreas tu cultura en otro país? ¿Qué imagen te gustaría que la gente tuviera de tu tierra en el extranjero?
En este documental unipersonal, la creadora teatral búlgara Martina Novákova utiliza el teatro verbatim (la recreación exacta de las palabras y gestos de los entrevistados) para dar vida a las historias reales de seis artistas búlgaros que viven en Nueva York. «Once You Cross the Ocean» investiga cómo nos convertimos en traductores de nuestra propia cultura en un contexto sociocultural extranjero y cómo llevamos nuestros territorios experimentados en nuestros cuerpos.
Esta producción trilingüe es adecuada tanto para el público de habla española, búlgara e inglesa y dispone de subtítulos en español durante toda la función.
La obra fue desarrollada durante los estudios de maestría de Martina en la Universidad de Nueva York donde estuvo con una beca Fulbright. Fue estrenada el 6 de mayo de 2023 en el centro de Manhattan y después giró por otras 7 ciudades estadounidenses y canadienses.
Elenco: Martina Novákova
Autoría y dirección: Martina Novákova
Ayudante de dirección: Ryan Howland
Escenografía: Martina Novákova
Producción: Panoptikum
Asistencia técnica: Miguel Valentín
Martina Novakova (Sofía, Bulgaria) es licenciada en teatro educativo y comunitario de la Universidad de Nueva York (2023), donde estudió como becaria Fulbright. Se licenció también en el Máster en Creación Teatral de la Universidad «Carlos III» de Madrid, dirigido por Juan Mayorga, con matrícula de honor.
Martina actualmente vive y trabaja como creadora teatral y docente en Madrid y Sofía. Es parte de las compañías “Valentín y Novákova” y “Panoptikum”. En su obra combina diversas formas teatrales como el teatro verbatim, el teatro inmersivo, la audio performance y el teatro de objetos. Los temas que investiga son la preservación de la memoria, la inmigración y la presentación de la guerra en escena. Trabaja con diferentes comunidades y usa el teatro como herramienta para la educación.
Cía. Kurasana
FECHAS Y HORARIOS DE FUNCIONES:
Sábados 18 y 25 de Noviembre – 19:00 hrs.
Sábados 2, 9, 16 y 23 de Diciembre – 19:00 hrs.
PRECIO ENTRADAS: 15€ anticipada Entradium, 16€ taquilla en efectivo
12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com
Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a la sala.
Tres hombres recorren la costa Antártica. Buscan a la gata de uno de ellos, fallecida en ese mismo continente, dieciséis años atrás. Quieren encontrarla y celebrarle un funeral. Este es el punto de partida de “Antártida”. Una conversación con pingüinos de 65 minutos.
Elenco: Lucas Lerín, Irene Revuelta, Paula Guisasola, Ana Jalibra, Belén Matey, Gabriela Burgos, Santiago Alonso, Alejandro Esteban y Álvaro Revuelta
Autoría y dirección: Álvaro Revuelta.
Escenografía: Paula Guisasola
Vestuario: Irene Revuelta
Diseño Sonoro: Lucas Lerín y Santiago Alonso.
Coreografía: Belén Matey.
Diseño lumínico: Maher Chichakli y Emilio Cruz.
Producción: Cía Kurasana
Cía. Evogia
FECHAS Y HORARIOS DE FUNCIONES:
Sábados 2, 9, 16 y 23 de Diciembre – 22:00 hrs.
PRECIO ENTRADAS: 16€ anticipada Entradium
12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com
Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a la sala.
La granja es una fábula política y participativa. Una granja llena de animales y un único enemigo: el ser humano. Debemos acabar con él para poder conseguir la libertad, y para ello, te necesitamos. Formarás parte de la granja, y nos ayudarás en la rebelión que vamos a llevar a cabo, crearemos nuestro propio gobierno, ¡viva la Granja Primavera!
Rebelión en la granja de George Orwell es el primer disparador para plantearnos este montaje. Se trata de un texto, de una fábula que resultó ser para adultos, donde descubrimos los mecanismos de creación de un sistema opresor a la vez que vemos que se puede derrocar.
Asistimos a la caída y ascenso del poder y la corrupción ¿Es posible una autoridad justa? Vamos a comprobarlo con un elenco que gobernará (o no) a un público que asistirá cada noche, ¿les podrá vencer? No se lo pondremos fácil. ¡Bienvenidxs a la rebelión!
Dirección y dramaturgia: Noelia Pérez
Elenco: Agustín Riveiro, Melissa Skrobiszewska y Ana Veganzones.
Cover y colaboradora: Alba Pineda
Escenografía: Evogia
Vestuario: Noelia Pérez
Iluminación: Leticia Sánchez
Producción: Evogia
Colaboración: Proyecto seleccionado en el programa PIAD de 21distritos
Coordinación de producción: Íncola
Evogia nace con la intención de crear un espacio de reflexión y diversión en el teatro. Un lugar de encuentro entre los espectadores y un clásico, pero sobre todo con una pregunta.
Noelia Pérez, fundadora y directora del proyecto, parte de la premisa en la que sus dos especialidades (filosofía y teatro) son capaces de unirse. La compañía se caracteriza por crear a través de una metodología colaborativa, entre dirección y elenco. Y la búsqueda de un proyecto en interdisciplinar donde la música, el movimiento, el texto y la búsqueda de nuevos lenguajes escénicos se apoyen mutuamente.
Sus últimos trabajos son La gala, (Teatro Salón Cervantes), Paradoja de la incertidumbre (finalista premios madroño 2023), Las Amazonas, (Festival Iberoamericano de Clásicos, 2022). Su último proyecto es Los prodigios, estrenada en el Festival Clásicos en Alcalá 2023 en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, un encargo del Festival con el apoyo del programa AUREO, con funciones en Nave 73 y Teatros del Canal. Actualmente, están trabajando en La granja, su último proyecto apoyado por la convocatoria PIAD, de 21 distritos.
Una creación de Javier del Barrio
FECHAS Y HORARIOS DE FUNCIONES:
DOMINGOS 10 Y 17 DE SEPTIEMBRE – 20:00 hrs.
PRECIO ENTRADAS: 16€ anticipada Entradium
12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com
Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a la sala.
Recuerdos colaterales es una reflexión sobre la naturaleza del tiempo y la memoria, inspirada en distintas teorías de física cuántica y neurociencia. Parte del lenguaje como herramienta para generar recuerdos y modificar el espacio-tiempo según lo percibimos en nuestro cerebro. El autor ha tomado como referencia su obra homónima, anteriormente publicada, explorando sus esencias y desarrollándolas con una perspectiva diferente. Durante el proceso de ensayos se ha generado un nuevo texto que cobra una nueva dimensión en el escenario.
Victor es un físico teórico que tiene la capacidad de viajar en su pasado y presenciar cómo habría sido su vida en distintas líneas temporales. Tratará de recordar su historia con tres mujeres importantes de su vida: Emma, una cantante de jazz con la que tuvo una relación; Julia, una compañera física que le ayudó a definir su teoría de los viajes en el tiempo; y su Madre, quien fue la primera persona en pisar Marte. Las 3 son encarnadas en un solo cuerpo, invocadas por las palabras de Victor en un espacio donde no existe el tiempo y a la vez suceden varios. Sus recuerdos se mezclan con sus deseos y frustraciones a la hora de controlar su historia, lidiando con el caos del universo.
Dirección y dramaturgia: Javier del Barrio
Ayudantía de dirección: Chumo Mata
Reparto: Daniel Sorolla y Alex Perestroyka
Iluminación: Diego Pardo
Asesoría de dramaturgia: Mattis G. de la Fuente
Asistencia de dirección: Sergio Boyarizo
Fotografía: Mario Ballesteros
Vídeo: Pablo Borrega
Diseño gráfico: Rodrigo Arahuetes
Jefa de prensa: Amanda HC – Proyecto Duas
Asesoría: Los Números Imaginarios
Colaboración: Espacio Bellas Vistas
Agradecimientos: Mayte Barrera, Carolina Collado, Cloti Fernández, Isabel Genis, Kevin Dornan y Luis Sorolla.
Asesoría: Los Números Imaginarios
Colaboración: Espacio Bellas Vistas
Una creación de Diego Baselga
FECHAS Y HORARIOS DE FUNCIONES:
JUEVES 14 Y 21 DE DICIEMBRE- 20:30 hrs.
PRECIO ENTRADAS: 16€ anticipada Entradium
12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com
Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a la sala.
Hola, esto es una sinopsis de una obra de teatro que se llama “LO DE LOS TONTOS”. Nos han pedido que escribamos esta sinopsis para que la gente que quiera venir a ver esta obra de teatro pueda saber más o menos de qué va antes de venir y así no tirar su dinero, porque imagínate que vas al teatro sin saber nada de la obra y te aburres o no entiendes nada o justo ese día no te apetece ver eso, sería terrible, por eso las compañías de teatro dicen “oye, venga, que te explico un poco de qué va la vaina y así tú decides si te apetece o no venir a ver esta obra de teatro”, y eso estamos haciendo nosotros ahora mismo, esperamos haber aclarado tus dudas acerca de esta sinopsis y que te guste y vengas a darnos tu dinero a cambio de entretenerte, adiós.
Diego Baselga
Elenco: PAULA MIRA E ÍÑIGO MORO
Autor y Director: DIEGO BASELGA
Ayte. Dirección: PAULA VILAUR
Ayudantía plástica: LORENA CANALETTI
Una creación de Tomasz Borczyk
FECHAS Y HORARIOS DE FUNCIONES:
VIERNES 15 Y 22 DE DICIEMBRE – 20:30 hrs.
PRECIO ENTRADAS: 16€ anticipada Entradium
12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com
Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a la sala.
Tomasz Borczyk atravesaba tranquilamente su primera depresión mientras trabajaba como psicoterapeuta en su ciudad natal, Katowice (Polonia), hasta que descubrió el dado y se transformó en un hombre aleatorio.
Tirar un dado. Para tomar decisiones. Para no tener que elegir. Esto fue lo que le salvó y esto se ha convertido en su estilo de vida.
En Random man, apoyado por la compañía Noche de Camaleones, no solo cuenta su historia por primera vez, sino también deja la propia pieza teatral en manos del azar.
«Más allá de lo anecdótico del dispositivo, es decir, del hecho de que la pieza sea diferente cada vez que la hagamos, nos interesa enfrentar al público con el vértigo que causa la renuncia del libre albedrío; sobre todo, en una sociedad reinada por lo que Renata Salecl llama «La tiranía de la elección». El mundo nos hace creer que tenemos muchísimas opciones y podemos diseñar a nuestro antojo cualquier detalle de nuestra vida (el famoso «si quieres, puedes»), pero sabemos que la realidad es diferente y que esta ilusión puede confundir y paralizar. En Random man experimentamos con una idea provocadora: ¿y si renunciáramos al control?».
Tomasz Borczyk
Elenco: Tomasz Borczyk, Ana Ruano, Carlos Cervera, Alberto Caballero y Rupert Lavant
Música: Guilherme Augusto
Diseño de iluminación, vídeo y sonido: María Bianc
Vídeo: Julia Januszyk, Marcin Rostkowski, Bartosz Gaczyński y Amanda Medina
Grabación y producción de la banda sonora: Vaz Oliver
Agradecimientos: Víctor Korman
Dramaturgia y dirección: Tomasz Borczyk
Una creación colectiva de:Noche de Camaleones
Cía. Kurasana
FECHAS Y HORARIOS DE FUNCIONES:
Sábados 18 y 25 de Noviembre – 19:00 hrs.
Sábados 2, 9, 16 y 23 de Diciembre – 19:00 hrs.
PRECIO ENTRADAS: 15€ anticipada Entradium, 16€ taquilla en efectivo
12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com
Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a la sala.
Tres hombres recorren la costa Antártica. Buscan a la gata de uno de ellos, fallecida en ese mismo continente, dieciséis años atrás. Quieren encontrarla y celebrarle un funeral. Este es el punto de partida de “Antártida”. Una conversación con pingüinos de 65 minutos.
Elenco: Lucas Lerín, Irene Revuelta, Paula Guisasola, Ana Jalibra, Belén Matey, Gabriela Burgos, Santiago Alonso, Alejandro Esteban y Álvaro Revuelta
Autoría y dirección: Álvaro Revuelta.
Escenografía: Paula Guisasola
Vestuario: Irene Revuelta
Diseño Sonoro: Lucas Lerín y Santiago Alonso.
Coreografía: Belén Matey.
Diseño lumínico: Maher Chichakli y Emilio Cruz.
Producción: Cía Kurasana
Cía. Evogia
FECHAS Y HORARIOS DE FUNCIONES:
Sábados 2, 9, 16 y 23 de Diciembre – 22:00 hrs.
PRECIO ENTRADAS: 16€ anticipada Entradium
12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com
Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a la sala.
La granja es una fábula política y participativa. Una granja llena de animales y un único enemigo: el ser humano. Debemos acabar con él para poder conseguir la libertad, y para ello, te necesitamos. Formarás parte de la granja, y nos ayudarás en la rebelión que vamos a llevar a cabo, crearemos nuestro propio gobierno, ¡viva la Granja Primavera!
Rebelión en la granja de George Orwell es el primer disparador para plantearnos este montaje. Se trata de un texto, de una fábula que resultó ser para adultos, donde descubrimos los mecanismos de creación de un sistema opresor a la vez que vemos que se puede derrocar.
Asistimos a la caída y ascenso del poder y la corrupción ¿Es posible una autoridad justa? Vamos a comprobarlo con un elenco que gobernará (o no) a un público que asistirá cada noche, ¿les podrá vencer? No se lo pondremos fácil. ¡Bienvenidxs a la rebelión!
Dirección y dramaturgia: Noelia Pérez
Elenco: Agustín Riveiro, Melissa Skrobiszewska y Ana Veganzones.
Cover y colaboradora: Alba Pineda
Escenografía: Evogia
Vestuario: Noelia Pérez
Iluminación: Leticia Sánchez
Producción: Evogia
Colaboración: Proyecto seleccionado en el programa PIAD de 21distritos
Coordinación de producción: Íncola
Evogia nace con la intención de crear un espacio de reflexión y diversión en el teatro. Un lugar de encuentro entre los espectadores y un clásico, pero sobre todo con una pregunta.
Noelia Pérez, fundadora y directora del proyecto, parte de la premisa en la que sus dos especialidades (filosofía y teatro) son capaces de unirse. La compañía se caracteriza por crear a través de una metodología colaborativa, entre dirección y elenco. Y la búsqueda de un proyecto en interdisciplinar donde la música, el movimiento, el texto y la búsqueda de nuevos lenguajes escénicos se apoyen mutuamente.
Sus últimos trabajos son La gala, (Teatro Salón Cervantes), Paradoja de la incertidumbre (finalista premios madroño 2023), Las Amazonas, (Festival Iberoamericano de Clásicos, 2022). Su último proyecto es Los prodigios, estrenada en el Festival Clásicos en Alcalá 2023 en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, un encargo del Festival con el apoyo del programa AUREO, con funciones en Nave 73 y Teatros del Canal. Actualmente, están trabajando en La granja, su último proyecto apoyado por la convocatoria PIAD, de 21 distritos.
Una creación de Javier del Barrio
FECHAS Y HORARIOS DE FUNCIONES:
DOMINGOS 10 Y 17 DE SEPTIEMBRE – 20:00 hrs.
PRECIO ENTRADAS: 16€ anticipada Entradium
12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com
Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a la sala.
Recuerdos colaterales es una reflexión sobre la naturaleza del tiempo y la memoria, inspirada en distintas teorías de física cuántica y neurociencia. Parte del lenguaje como herramienta para generar recuerdos y modificar el espacio-tiempo según lo percibimos en nuestro cerebro. El autor ha tomado como referencia su obra homónima, anteriormente publicada, explorando sus esencias y desarrollándolas con una perspectiva diferente. Durante el proceso de ensayos se ha generado un nuevo texto que cobra una nueva dimensión en el escenario.
Victor es un físico teórico que tiene la capacidad de viajar en su pasado y presenciar cómo habría sido su vida en distintas líneas temporales. Tratará de recordar su historia con tres mujeres importantes de su vida: Emma, una cantante de jazz con la que tuvo una relación; Julia, una compañera física que le ayudó a definir su teoría de los viajes en el tiempo; y su Madre, quien fue la primera persona en pisar Marte. Las 3 son encarnadas en un solo cuerpo, invocadas por las palabras de Victor en un espacio donde no existe el tiempo y a la vez suceden varios. Sus recuerdos se mezclan con sus deseos y frustraciones a la hora de controlar su historia, lidiando con el caos del universo.
Dirección y dramaturgia: Javier del Barrio
Ayudantía de dirección: Chumo Mata
Reparto: Daniel Sorolla y Alex Perestroyka
Iluminación: Diego Pardo
Asesoría de dramaturgia: Mattis G. de la Fuente
Asistencia de dirección: Sergio Boyarizo
Fotografía: Mario Ballesteros
Vídeo: Pablo Borrega
Diseño gráfico: Rodrigo Arahuetes
Jefa de prensa: Amanda HC – Proyecto Duas
Asesoría: Los Números Imaginarios
Colaboración: Espacio Bellas Vistas
Agradecimientos: Mayte Barrera, Carolina Collado, Cloti Fernández, Isabel Genis, Kevin Dornan y Luis Sorolla.
Asesoría: Los Números Imaginarios
Colaboración: Espacio Bellas Vistas
Una creación de Diego Baselga
FECHAS Y HORARIOS DE FUNCIONES:
JUEVES 14 Y 21 DE DICIEMBRE- 20:30 hrs.
PRECIO ENTRADAS: 16€ anticipada Entradium
12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com
Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a la sala.
Hola, esto es una sinopsis de una obra de teatro que se llama “LO DE LOS TONTOS”. Nos han pedido que escribamos esta sinopsis para que la gente que quiera venir a ver esta obra de teatro pueda saber más o menos de qué va antes de venir y así no tirar su dinero, porque imagínate que vas al teatro sin saber nada de la obra y te aburres o no entiendes nada o justo ese día no te apetece ver eso, sería terrible, por eso las compañías de teatro dicen “oye, venga, que te explico un poco de qué va la vaina y así tú decides si te apetece o no venir a ver esta obra de teatro”, y eso estamos haciendo nosotros ahora mismo, esperamos haber aclarado tus dudas acerca de esta sinopsis y que te guste y vengas a darnos tu dinero a cambio de entretenerte, adiós.
Diego Baselga
Elenco: PAULA MIRA E ÍÑIGO MORO
Autor y Director: DIEGO BASELGA
Ayte. Dirección: PAULA VILAUR
Ayudantía plástica: LORENA CANALETTI
Una creación de Tomasz Borczyk
FECHAS Y HORARIOS DE FUNCIONES:
VIERNES 15 Y 22 DE DICIEMBRE – 20:30 hrs.
PRECIO ENTRADAS: 16€ anticipada Entradium
12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com
Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a la sala.
Tomasz Borczyk atravesaba tranquilamente su primera depresión mientras trabajaba como psicoterapeuta en su ciudad natal, Katowice (Polonia), hasta que descubrió el dado y se transformó en un hombre aleatorio.
Tirar un dado. Para tomar decisiones. Para no tener que elegir. Esto fue lo que le salvó y esto se ha convertido en su estilo de vida.
En Random man, apoyado por la compañía Noche de Camaleones, no solo cuenta su historia por primera vez, sino también deja la propia pieza teatral en manos del azar.
«Más allá de lo anecdótico del dispositivo, es decir, del hecho de que la pieza sea diferente cada vez que la hagamos, nos interesa enfrentar al público con el vértigo que causa la renuncia del libre albedrío; sobre todo, en una sociedad reinada por lo que Renata Salecl llama «La tiranía de la elección». El mundo nos hace creer que tenemos muchísimas opciones y podemos diseñar a nuestro antojo cualquier detalle de nuestra vida (el famoso «si quieres, puedes»), pero sabemos que la realidad es diferente y que esta ilusión puede confundir y paralizar. En Random man experimentamos con una idea provocadora: ¿y si renunciáramos al control?».
Tomasz Borczyk
Elenco: Tomasz Borczyk, Ana Ruano, Carlos Cervera, Alberto Caballero y Rupert Lavant
Música: Guilherme Augusto
Diseño de iluminación, vídeo y sonido: María Bianc
Vídeo: Julia Januszyk, Marcin Rostkowski, Bartosz Gaczyński y Amanda Medina
Grabación y producción de la banda sonora: Vaz Oliver
Agradecimientos: Víctor Korman
Dramaturgia y dirección: Tomasz Borczyk
Una creación colectiva de:Noche de Camaleones
Cía. Kurasana
FECHAS Y HORARIOS DE FUNCIONES:
Sábados 18 y 25 de Noviembre – 19:00 hrs.
Sábados 2, 9, 16 y 23 de Diciembre – 19:00 hrs.
PRECIO ENTRADAS: 15€ anticipada Entradium, 16€ taquilla en efectivo
12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com
Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a la sala.
Tres hombres recorren la costa Antártica. Buscan a la gata de uno de ellos, fallecida en ese mismo continente, dieciséis años atrás. Quieren encontrarla y celebrarle un funeral. Este es el punto de partida de “Antártida”. Una conversación con pingüinos de 65 minutos.
Elenco: Lucas Lerín, Irene Revuelta, Paula Guisasola, Ana Jalibra, Belén Matey, Gabriela Burgos, Santiago Alonso, Alejandro Esteban y Álvaro Revuelta
Autoría y dirección: Álvaro Revuelta.
Escenografía: Paula Guisasola
Vestuario: Irene Revuelta
Diseño Sonoro: Lucas Lerín y Santiago Alonso.
Coreografía: Belén Matey.
Diseño lumínico: Maher Chichakli y Emilio Cruz.
Producción: Cía Kurasana
Cía. Evogia
FECHAS Y HORARIOS DE FUNCIONES:
Sábados 2, 9, 16 y 23 de Diciembre – 22:00 hrs.
PRECIO ENTRADAS: 16€ anticipada Entradium
12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com
Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a la sala.
La granja es una fábula política y participativa. Una granja llena de animales y un único enemigo: el ser humano. Debemos acabar con él para poder conseguir la libertad, y para ello, te necesitamos. Formarás parte de la granja, y nos ayudarás en la rebelión que vamos a llevar a cabo, crearemos nuestro propio gobierno, ¡viva la Granja Primavera!
Rebelión en la granja de George Orwell es el primer disparador para plantearnos este montaje. Se trata de un texto, de una fábula que resultó ser para adultos, donde descubrimos los mecanismos de creación de un sistema opresor a la vez que vemos que se puede derrocar.
Asistimos a la caída y ascenso del poder y la corrupción ¿Es posible una autoridad justa? Vamos a comprobarlo con un elenco que gobernará (o no) a un público que asistirá cada noche, ¿les podrá vencer? No se lo pondremos fácil. ¡Bienvenidxs a la rebelión!
Dirección y dramaturgia: Noelia Pérez
Elenco: Agustín Riveiro, Melissa Skrobiszewska y Ana Veganzones.
Cover y colaboradora: Alba Pineda
Escenografía: Evogia
Vestuario: Noelia Pérez
Iluminación: Leticia Sánchez
Producción: Evogia
Colaboración: Proyecto seleccionado en el programa PIAD de 21distritos
Coordinación de producción: Íncola
Evogia nace con la intención de crear un espacio de reflexión y diversión en el teatro. Un lugar de encuentro entre los espectadores y un clásico, pero sobre todo con una pregunta.
Noelia Pérez, fundadora y directora del proyecto, parte de la premisa en la que sus dos especialidades (filosofía y teatro) son capaces de unirse. La compañía se caracteriza por crear a través de una metodología colaborativa, entre dirección y elenco. Y la búsqueda de un proyecto en interdisciplinar donde la música, el movimiento, el texto y la búsqueda de nuevos lenguajes escénicos se apoyen mutuamente.
Sus últimos trabajos son La gala, (Teatro Salón Cervantes), Paradoja de la incertidumbre (finalista premios madroño 2023), Las Amazonas, (Festival Iberoamericano de Clásicos, 2022). Su último proyecto es Los prodigios, estrenada en el Festival Clásicos en Alcalá 2023 en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, un encargo del Festival con el apoyo del programa AUREO, con funciones en Nave 73 y Teatros del Canal. Actualmente, están trabajando en La granja, su último proyecto apoyado por la convocatoria PIAD, de 21 distritos.
La Lianta Producciones
FECHAS Y HORARIOS DE FUNCIONES:
Viernes de Noviembre – 20:00 hrs.
FUNCIÓN EXTRA – DOMINGO, 14 DE ENERO DE 2024 – 20:00 HRS.
PRECIO ENTRADAS: 16€ anticipada Entradium
12€ Carnet Joven y personas en situación de desempleo escribiendo a elumbraldeprimavera@gmail.com
Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzada la función no se podrá acceder a la sala.
Eliz, una periodista de los años 90, entrevista a la artista Nekane Eliaga en su primera exposición en el Círculo de Bellas Artes. Una entrevista que será el detonante de un extraordinario viaje en carretera de Madrid a País Vasco, que se convertirá en un juego en el que la igualdad será la gran aliada del disfrute.
Autoría y dirección: Marina F. Fuentes
Ayudante de dirección: Rocío Correa
Producción: Alex A. Martín
Elenco: Macarena González, Miren Uriarte, Ángel Maldonado y Eric de Loizaga
Fotografía: Paloma Novillo
Sonido e Iluminación: David Tierraseca
Una producción de Los números [imaginarios], Esto podría ser y El Umbral de Primavera
FECHAS Y HORARIOS DE FUNCIONES: Sábado, 27 de Marzo de 2060 – 20:00 hrs.
PRECIO: 14€ (pero puedes aportar más si puedes y quieres) – Iremos añadiendo tu nombre en las reservas
_ lo abonado servirá de preproducción _
El día 27 de marzo de 2022, día mundial del teatro, El Umbral de Primavera firmó junto a @losnumerosimaginarios
Se comenzará a ensayar desde el momento de esa firma, esperando compartir el proceso con el público en cuarenta años. Y lo hacemos junto a una “pata de elefante” (Beaucarnea). Una planta ahora, pero con la ilusión de que crezca en este vivero teatral para ser el árbol con el que hacer la función en su momento.
Lo hacemos queriendo atravesar el tiempo. Lo hacemos como un acto de fe. Siendo conscientes de que el proyecto de El Umbral puede desaparecer. Incluso el edificio mismo, ahora en la calle Primavera 11 de Lavapiés, puede desaparecer.
Sabiendo, también, que puede que no estemos vivas entonces las personas que firmamos este documento. Pero aún con todo, el deseo está vivo y el ánimo alto.
@luis.sorolla y @gomezpando, Vladimir y Estragón, amigos y compañeros de escena desde 2013, tendrán más de setenta años.
Olivia, hija de Pablo, cumplirá treinta y ocho, la edad que tiene Pablo en el momento en el que firma este documento.
Ante la evidencia de que las salas alternativas e independientes somos generadoras de vínculos artísticos pese a contar con muy pocos recursos y estar abocadas a una precariedad sistémica; no dejamos de soñar y tejer redes. Reivindicando el valor del acto no-práctico, para re-encantar el mundo y despragmatizarlo, como un acto absurdo pero poderoso por lo que posibilita.
Fotografía: Paula Amor (27/03/2022)
Esperamos encontrarnos con el público en 2060, en un espacio compartido, con un texto que habrá cumplido cien años, que pertenece al canon pero que no es propiedad del canon ni de los centros de producción nacionales, con una compañía que habrá crecido y quizás -deseamos- resistido. Con una función ensayada y soñada durante cuarenta años, con la esperanza intacta de que vea la luz.
Y si no ocurre, que esta acción sea el testimonio de esta posibilidad.
Como en todo acto teatral; que se haga visible lo imposible y palpable lo infinito.
Carlos Tuñón, Luis Sorolla, Viviana López Doynel e Israel Giraldo
Reservas/Mecenas:
(aquí iremos poniendo vuestros nombres – 50 personas de aforo)
1/ Sara Sierra
2/ Gabriel Piñero
3/ Isabel Guerrero
4/ Nacho León
5/ Javier Tamames
6/ Oriol Pamies
7/ Javier del Barrio
8/ Isaac Alegre