Calle Primavera 11 - Lavapiés
Cía. Clamor
FUNCIONES: Viernes de Octubre – 19:00 hrs.
PRECIO ENTRADAS: 14€ anticipada Entradium, 15€ taquilla en efectivo. 12€ grupos (a partir de seis) y estudiantes Carnet Joven, escribiendo al correo elumbraldeprimavera@gmail.com
Apertura de puertas 30 minutos antes del inicio para entrada escalonada de público. Una vez comenzada la función, no se podrá acceder a la sala.
Strindberg escribió esta obra hace más de 100 años para hablar de un tema eterno como es la maternidad. En esta obra él planteaba los efectos de la mentira y la manipulación materna y cómo estos pueden afectar en los hijos. Así, quedaron concentradas en esta pieza las dos obsesiones del autor: su relación con su madre y el conflicto con lo femenino. Es curioso que ya Strindberg, en su momento, mostrara la realidad de una madre soltera.
Nuestra propuesta parte de dos puntos fundamentales: la maternidad y el conocimiento del entorno familiar. Para ello, la versión sucede en la contemporaneidad, rebajando su tono melodramático, y dando espacio, a través de distintas disertaciones, a las cuestiones y planteamientos de las cuatro mujeres no-madres y protagonistas de este trabajo. Mezclando las tres caras que puede tener una mujer: Mujer-madre, con toda la carga de la manipulación a través de la culpa hasta anular a los hijos; la mujer-amiga que siempre está compitiendo con otras mujeres; y finalmente, la mujer-víctima que es una proyección de su propia alma. Pero, ¿dónde queda la mujer a secas?
Frente al ambiente materno claustrofóbico que nos plantea la obra, respondemos con la realidad de la elección a la no maternidad y el derecho a elegir cómo enfrentarnos a la vida y al futuro.
Elenco: Alba Maquieira, Alejandra Valles, Pilar Vega Monge y Teresa Sojo.
Autoría: Strindberg, con adaptación de Julen G.
Dirección: Julen G.
Ayudante de dirección: Javier López
Escenografía y vestuario: Guiomar de León
Producción: Alejandra Valles y Alba Maquieira
Diseño gráfico: Alex Sasia
Fotografía: Jesús Campo
La compañía Clamor nace oficialmente en 2021 tras un largo proceso de investigación y creación colectiva surgida a raíz de las jornadas de creación multidisciplinar del Festival de Otoño de 2019.
“Clamor, conjunto de voces y gritos proferidos con vehemencia por una multitud, en especial para quejarse de algo, pedir algo o aclamar a alguien.”
Así es como nosotras entendemos el teatro y lo que tratamos de reflejar en nuestros montajes a través de temas como la maternidad, la infancia, los roles de poder y las dinámicas relacionales.
Con un carácter reflexivo y visceral pretendemos no sólo entretener sino abrir caminos a través de la fundación de un espacio de libertad que dé paso a la confusión y contradicción, valorando los distintos puntos de vista y sembrando el debate interno y colectivo en el espectador.